Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 13:17 -

SINDICATOS

1 de junio de 2023

Judiciales comienzan un paro nacional de 36 horas.

Los trabajadores judiciales paralizarán las tareas en todo el país a partir de las 10 de la mañana de este jueves, en una medida que se extenderá por 36 horas,y responsabilizan al gobierno por el retraso en los aumentos.

En ese marco la Unión Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) gremio que conduce Julio Piumato, continuia el plan de lucha por el retraso en la efectivización del segundo tramo de aumento salarial Si bien el gremio ya había acordado los alcances del nuevo incremento con la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), pero desde la Jefatura de Gabinete todavía no realizó los cambios necesarios en las partidas presupuestarias para que el máximo tribunal pueda oficializar las subas. Asimismo el líder gremial Julio Piumato relacionó el retraso en el conflicto que mantienen los dos poderes. El acuerdo entre UEJN y la Corte establece una recomposición trimestral del 27%: 9% en abril, 9% en mayo y 9% en junio. Por otra parte La medida de fuerza que comienza esta mañana se complementará con una movilización hacia el Palacio de Tribunales, con participación de trabajadores de todo el país. En ese sentido Los trabajadores judiciales convocaron una marcha hacia los tribunales con el lema de la nueva huelga por «la justicia y la recomposición salarial", por lo que cortarán las calles Talcahuano y Lavalle. El líder judicial Julio Piumato enfatizó «Los judiciales hacen Patria, defienden la independencia de la justicia y luchan por la dignidad salarial". A su vez el secretario de Prensa, Nahuel Appella, indico a Mundo Sindical que la nueva huelga comenzará a las 10 de mañana y se extenderá durante toda la jornada del viernes próximo. En un comunicado de prensa informaron «Es llamativo y sorprendente que el Gobierno desconozca o ignore dos elementos básicos como son la independencia de los poderes del Estado y que los trabajadores son una pieza fundamental en el desarrollo del país, por lo que se impone reivindicar sus derechos y mejorar sus condiciones laborales y salariales", Por otra parte Los dirigentes cuestionaron la decisión oficial de «no modificar las partidas presupuestarias para producir el inmediato aumento», señalaron que el gremio «no permitirá que la inflación venza» y aseveraron que «la demora para pagar el aumento corroe a diario los ingresos».

COMPARTIR: