Conciliación obligatoria por conflicto laboral en minera Aguilar
El reclamo es pago de sueldos y mejores condiciones. Afirman que no está para operar.
El próximo martes se cumplirá, en el Ministerio de Trabajo de la Provincia, la primera audiencia conciliatoria entre directivos de la empresa Minera Aguilar, ahora en manos del Grupo Integra Capital, y dirigentes del gremio Aoma, luego que trabajadores de ese establecimiento iniciaran medidas de fuerza por tiempo indeterminado por diversos reclamos durante esta semana.
Según se informó, el encuentro se realizará desde las 9 en la sede de la cartera laboral en avenida Almirante Brown de esta capital.
Los trabajadores de esa mina, que fue reabierta luego de su cierre por parte de su anterior propietaria (Glencore), reclaman por la falta de elementos de protección personal, insumos y herramientas, además del incumplimiento del convenio colectivo de trabajo y deuda salarial.
Según fuentes gremiales, la mina en El Aguilar no estaría todavía en condiciones de ser operativa. También se señaló que desde la reapertura en septiembre último, Integra Capital sólo habría contratado la mitad de los operarios que se necesitan, si se compara cuando estaba a cargo de la multinacional Glencore.
Según la última información, Compañía Minera Aguilar explota el principal yacimiento de zinc, plomo, plata y cadmio en la citada localidad del departamento Humahuaca. La compañía, fundada en 1930, también es dueña de Sulfacid, una firma ubicada en San Lorenzo (Rosario), que procesa zinc para el mercado local, y de una fundición de plata y plomo en Palpalá.
Ingenio Ledesma
Trabajadores del Ingenio Ledesma se declararon en estado de alerta y movilización dentro de las negociaciones salariales con la empresa, y anunciaron un plan de lucha después de rechazar un aumento anual de 104%.
En una asamblea del sindicato que los agrupa (Soeail), directivos y afiliados expresaron su inquietud por la falta de un ofrecimiento que cubra las necesidades.
Ledesma ofreció 48% de aumento para mayo, junio y julio (con una jornal de $5.829), llegar a 70% en agosto, septiembre y octubre (jornal $6.719), 90% en noviembre, diciembre y enero (jornal $7.494) y 104% en febrero, marzo y abril (jornal $8.031), para llegar a un total de 212.200 sobre un básico de $142.800. Pero Soeail, así como todos los gremios azucareros de Jujuy y Salta, exigen un básico de $250 mil para la menor categoría.
Notas Relacionadas
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos