Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 12:55 -

POLITICA

25 de mayo de 2023

Acto por el 20 aniversario por la asunción de Néstor Kirchner Cristina Kirchner única oradora.

Desde las primeras horas del medio día los principales gremios,organizaciones sociales se concentraron en Plaza de Mayo para participar de la celebración del 205° aniversario de la Revolución de Mayo.

En ese marcó y al cumplirse 20 años de la asunción de Néstor Kirchner como Presidente de la Nación, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezo un multitudinario acto en la Plaza de Mayo. Cabe señalar Por la lluvia, CKF adelantó la hora de su discurso. El acto comenzó bajo la lluvia con un un video conmemorativo por los 20 años de asunción del expresidente Néstor Kirchner,La vicepresidenta se acercó hasta el escenario, bajo la lluvia, vestida de blanco, con un piloto azul , rodeando parte de la plaza, mientras la multitud coreaba "Cristina presidenta". Acto seguido se comenzó a escuchar el Himno Nacional Argentino. Mientras se canta el Himno, CFK está rodeada en el escenario rodeada por sus nietos y 250 invitados, entre los que están en primera fila su hijo Máximo Kirchner, Sergio Massa, y el ministro del Interior, Wado de Pedro, Axel Kicillof y la gobernadora Alicia Kirchner, Hugo Yasky, Nilda garré, Oscar Parrilli, Carlos Zanini, daniel Filmus, Yesica Montiel, Cecilia Moreau, Andrés Larroque, el gobernador de La Rioja -Ricardo Quintela-, y los nietos Néstor Iván y Emilia, hijos de Máximo. A las 15,35 la vicepresidenta se dirigió a la multitud que en medio de la lluvia esperaban sus palabras "Hace exactamente 20 años que llegábamos con él acá, a esta misma plaza, en la que 30 años antes habíamos estado. Ese país que recibió aquel presidente patagónico de apenas 22 por ciento de los votos. No lo duden que sigue viviendo en el corazón del pueblo, en el corazón de cada argentino y cada argentina", sostuvo, en referencia a Néstor Kirchner. En esa línea continuo "Quiero contarles que cuando él llegó después de la crisis del 2001 el Estado era así de chiquitito. Es necesario, ante tanta desinformación y confusión armada, premeditadamente que lleguemos a todos los rincones de la patria. Pero la deuda externa que le habían dejado era así de grande", aseguró. "Tampoco estaba el correo que había sido privatizado. La Anses tampoco existía, porque cuando él llegó en la Argentina se jubilaron unos pocos. Los recursos de los trabajadores habían sido entregados a las famosas AFJP", repasó. "Apenas una jubilación de 200 pesos para los que habían cumplido todos los años y aportes. LAs AFJP se terminaron quedando con los sueldos más altos. En 2009 recuperamos la administración de las AFJP. Toda la gente había quedado a la intemperie. No había blanqueado los aportes y no se podían jubilar", sostuvo. Además agregó "Terminamos con déficit energético y nos quedamos sin energía. Si todo estaba en manos de los privados y buenos administradores, ¿por qué la argentina debía tanta plata? Porque habían contraído deuda externa. Sostuvieron la falsa dolarización y cuando se cayó, estalló el país. Esta plaza es testigo de nuestras alegrías pero también de feos recuerdos de los argentinos. A la patria hay que tomarla sin beneficio de inventario, hay que amarla completa. "Fue poblada de represión a madres y abuelas cuando caía la convertibilidad y se apropiaban de los ahorros en el famoso corralito de aquel señor calvo y de ojitos claros", dijo. "Cuando hoy escuchamos a quienes eran discípulos y colaboradores de ese ministro, explicarnos lo que van a hacer a nosotros, porque claro nosotros no entendemos de economía como ellos",remató. "Kirchner era un simple abogado como yo, pero fuimos los kukas los que pagamos los depósitos a plazo fijo con el Boden 12. No es un bono para ir al shopping por la tarde, es un bono para aquellos que cuando fueron a buscar los dólares al banco no estaban. esos dólares y esos pesos que se le quedaron los genios de las finanzas los pagaron los kukas, Néstor y Cristina" "Eran 8 cuotas, las 3 primeras las pagó Néstor en 2005, 2006 y 2007. La última la pagamos en 2012. anoten genios de la economía. La pagamos nosotros, los perucas. Se las garpamos nosotros genios de la economía", remató A su vez "No solamente eso, cuando Néstor llegó al gobierno y recibió la deuda soberana defaulteada más grande de la historia. 150 por ciento del producto bruto, y la reestructuró contra viento y marea. Era la deuda que había sido estatizada en el 82 cuando se iba la dictadura militar. y la deuda que se contrajo durante los 90 para sostener la falsa convertibilidad. Esta es la historia, pero no se quedó ahí", resumió la vicepresidenta. "Además decidió, junto a Lula, pagar al contado la deuda con el FMI. Es ahí cuando la Argentina y su gobierno votado en las urnas recupera el timón de la economía. Y comienza un proceso de reindustrialización, inclusión, de valor agregado, tecnología, repatriación de científicos e investigadores. De la construcción de una red social de inclusión. Para una sociedad que había sido devastada por la desocupación y la exclusión", "Cuando les hablaba de la plaza de aquel 25 de mayo del 2003, pero también no puedo olvidar la plaza de la calabaza. La "plaza de la calabaza", la del 9 de diciembre de 2015, cuando nos despedimos, no para siempre. Es cierto, no me despedí. Ese día lo recuerdo con mucho amor y cariño, para una militante política de mi generación haber después de 3 períodos de gobierno haber podido decirles a los argentinos que le dejábamos un país mucho mejor que el que habíamos recibido era una muestra de orgullo", sostuvo. "Tampoco era Disneylandia. Me parece que aquel día cuando rendimos cuenta en esta plaza y dijimos que habíamos llegado con la deuda defaulteada y nos íbamos desendeudados. El nivel de endeudamiento no solo era ínfimo, las familias tampoco estaban endeudadas, ni las empresas, porque el salario era el más alto de América Latina". CFK SOBRE LA JUSTICIA: "NECESITAMOS UNA CORTE QUE SEA LLAMADA COMO TAL SIN PONERSE COLORADO, SE LO PIDO A TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS" "Quiero finalmente decirles que es necesario en la renovación de ese pacto democrático volver a darle al país un Poder Judicial que sea evaporado entre las tramoyas de una camarilla indigna para la historia de la Argentina". "Cuando Néstor llegó al gobierno lo amenazaron con la dolarización. Si alguien lo hubiera dicho que lo iba a decir en algún momento lo hubiera negado enfáticamente. Aquella Corte que a la que Néstor pidió que se le hiciera juicio político, al lado de este mamarracho que tenemos hoy, nunca se escucharon y se vieron las cosas que se saben y que nos enteramos todos los días. No importa si es un jurista de una u otra orientación, pero los argentinos se merecen a volver a tener una Corte que sea llamada como tal sin ponerse colorado, se lo pido a todos los partidos políticos. Es la imagen del país también", reclamó. Para finalizar la vicepresidenta añadió Me quedo con tres expresiones. El de una compañera de González Catán, venía sola. Me miro desde su sensibilidad de mujer, muchas gracias. La pasaron por C5N, obviamente estaba mirando C5N, por TN esas cosas no pasan", bromeó. "Había una pibita chiquita, de San Juan, que venía a agradecerme, gracias Hebe. Y un compañero, José Flores, gaucho de Salta, dijo algo muy hermoso: de su madre que le hablaba de Evita. Me quería mucho, yo también te quiero mucho y los quiero mucho a todos. Gracias por tanto amor, es lo que me ha sostenido en pie". "Sin el amor y los rosarios que me alcanzan, sin Dios y sin la Virgen, seguramente no estaría acá", finalizó.

COMPARTIR: