Viernes 19 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 19 de Septiembre de 2025 y son las 20:29 -

CGT

19 de septiembre de 2025

Entre llamados a la unidad y pases de factura, la CGT avanza hacia la elección de su nueva conducción

La central sindical se reunirá el 5 de noviembre para definir a sus autoridades. Moyano envió un mensaje interno, Daer anunció su retiro y se perfilan nuevos nombres para el futuro triunvirato.

En ese contexto la Confederación General del Trabajo celebró este jueves un Comité Central Confederal en su sede de Azopardo, donde resolvió que el próximo 5 de noviembre se llevará adelante el congreso ordinario que renovará autoridades hasta 2029. Además el encuentro reunió a los principales dirigentes sindicales del país. Hubo tensión latente por las diferencias entre sectores dialoguistas y duros, pero las intervenciones, aunque firmes, no derivaron en enfrentamientos abiertos. Cabe señalar que del Comité Central Confederal participaron Héctor Daer (Sanidad) Octavio Argüello (Camioneros) Hugo Moyano (Camioneros) Andrés Rodríguez (UPCN) Gerardo Martínez (UOCRA) Armando Cavalieri (Comercio) Sergio Romero (UDA) Amadeo Genta (Municipales porteños)Argentino Geneiro (Gastronómicos)Hugo Benítez (Textiles)Mario Calegari (UTA) Guillermo Moser (Luz y Fuerza) Abel Furlán (UOM) Omar Maturano (La Fraternidad) Sergio Palazzo (Bancarios) además si hizo presente el ministro de trabajo de la provincia de Buenos Aires Walter Correa Por otra parte Uno de los momentos más comentados fue el discurso de Hugo Moyano (Camioneros), quien apeló a la unidad y dejó una indirecta hacia la interna camionera: > “Camioneros ocupa el lugar que corresponde, con responsabilidad. Argüello es un dirigente de confianza y de larga trayectoria”. Además el líder sindical hizo incapié en la unidad del sindicalismo. El mensaje fue interpretado como una crítica a su hijo Pablo Moyano, ausente del encuentro y cada vez más distanciado de su padre. Desde las butacas lo escuchaban dos de sus otros hijos, Hugo Antonio y Jerónimo, hoy con creciente protagonismo político y sindical. Otro de los oradores destacados fue el bancario Sergio Palazzo, quien se inclinó por un modelo de conducción unipersonal: > “Prefiero que haya un solo secretario general, pero voy a acatar lo que decida la mayoría”. Mientras tanto, la mesa de conducción encabezada por Héctor Daer y Octavio Argüello evitó adelantar definiciones sobre la forma de liderazgo, cuestión que dividirá las aguas en noviembre. El metalúrgico Abel Furlán (UOM) fue uno de los más críticos con la actual cúpula cegetista: > “Tenemos que definir un plan para enfrentar al Gobierno, no alcanza con la unidad sindical”. El dirigente docente Sergio Romero (UDA) fue categórico respecto a la situación del sector: > “Hoy los salarios docentes están por debajo de la línea de pobreza y el Gobierno proyecta un presupuesto que desfinanciará desde la educación inicial hasta la universitaria”. En el discurso de cierre, Daer dejó en claro que se despide de la primera línea de conducción: > “Hay que tener claras las estrategias para alcanzar los objetivos de la CGT. La tarea es de todos, y el desafío es lograr triunfos electorales que permitan que el peronismo vuelva al poder”.

COMPARTIR: