*Gran marcha universitaria en defensa de la educación pública reúne a más de 800.000 personas en todo el país**
En una histórica
jornada para la educación superior en Argentina, los gremios de trabajadores docentes y no docentes de las universidades nacionales llevaron a cabo la "Gran Marcha Universitaria" bajo la consigna "En defensa de la Universidad Pública". La multitudinaria manifestación congregó a cerca de 800.000 personas en todo el país, según informaciones proporcionadas por la organización del evento, con más de 500 mil participantes en la Ciudad de Buenos Aires y más de un millón en diferentes puntos del territorio argentino, en rechazo a los recortes presupuestarios impuestos por el Gobierno de Javier Milei.
El SOMU, liderado por Raúl Durdos, se suma a la marcha universitaria en defensa de la educación pública**
En un gesto de solidaridad y compromiso con la educación pública, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), bajo la conducción de Raúl Durdos, ha decidido sumarse a la marcha universitaria en defensa de la educación pública. Este sindicato, que representa a los trabajadores marítimos, se une a la lucha por un presupuesto digno y sostenible para las universidades públicas de Argentina.
*Sindicatos docentes reclaman urgente convocatoria a Paritaria Nacional para negociar aumentos salariales*
Los docentes de todo el país han elevado un pedido a las autoridades del Gobierno nacional: la oficialización de una “urgente convocatoria” a la Paritaria Nacional para negociar aumentos salariales de manera inmediata. Ante la demora en la convocatoria, los dirigentes sindicales han advertido que evaluarán posibles acciones directas en caso de no obtener respuestas satisfactorias.
* El triunviro de la CGT Pablo Moyano critico el aumento de sueldos de senadores y apoya marcha por presupuesto universitario*
Luego de una sesión polémica en el Senado la semana pasada, el cosecretario general de la CGT, Pablo Moyano, manifestó su descontento y crítico a los senadores peronistas que votaron a favor de un aumento de sus sueldos. Moyano expresó su repudio hacia la decisión del Senado de aprobar un incremento salarial escandaloso para los legisladores, mientras que el Gobierno no homologaba las paritarias de los trabajadores argentinos. El dirigente sindical señaló que los senadores del peronismo deberían haber priorizado la homologación de las paritarias de los trabajadores antes de votar por sus propios aumentos.
Gerardo Martínez “La justicia social debe ser, el faro que guíe las políticas de la Organización Internacional del Trabajo.
Durante la Confederación Sindical de las Américas el Secretario de Relaciones Internacionales de la CGT y miembro del Consejo de Administración de la OIT, Gerardo Martínez,“La justicia social debe ocupar un lugar privilegiado en la agenda global. En un mundo donde las desigualdades socavan la dignidad humana y amenazan la estabilidad, es imperativo que abordemos estas disparidades con determinación y compromiso".
Recorte presupuestario del gobierno nacional pone en riesgo el funcionamiento de la UBA y los hospitales Clínicas y Roffo
En respuesta al recorte presupuestario impuesto por el gobierno nacional, los trabajadores, estudiantes y pacientes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y los hospitales Clínicas y Roffo se manifestaron frente a las instituciones. Bajo la consigna "Cuidemos lo que funciona", cientos de profesionales de la salud, docentes, estudiantes y pacientes se unieron en un abrazo simbólico al Hospital de Clínicas.
**El sindicato del seguro denuncia demoras en paritarias y califica de "irrisorios" los aumentos ofrecidos por las empresas**
El Sindicato del Seguro, bajo la conducción de Jorge Sola, embistió contra las empresas del sector por las demoras en las negociaciones paritarias de los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) 264/95 y 283/97, denunciando que las compañías han ofrecido "porcentajes irrisorios" de aumentos salariales.
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos SOMU no encuentra un punto de equilibrio en las negociaciones salariales
Para dar una solución al conflicto con las camaras pesqueras la Secretaría de Trabajo fijo una nueva audiencia con el sindicato de Obreros Marítimos Unidos para el día martes 23 de abril de 2024 a las 12.00 horas. Dicha audiencia se llevará a cabo de manera presencial en Avenida Callao al 114 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La CGT se reunió con organizaciones vinculadas a la educación donde se relanzó conteduc
En un encuentro celebrado en la Confederación General del Trabajo (CGT), con la participación destacada de Pablo Moyano y Héctor Daer, se llevó a cabo una reunión con diversas organizaciones sindicales vinculadas a la Educación. Entre las entidades presentes se encontraban UDOCBA, SADOP, FEDUN, FATUN y SOEME.
Sindicatos textiles se reúnen para analizar la crisis en el sector
En la sede de la Asociación Obrera Textil (AOT) se llevó a cabo un encuentro gremial en el que participaron diversos sindicatos del sector textil y del calzado. Durante la reunión, se discutió la crítica situación que atraviesa la actividad, con la reducción de la producción y la preocupante pérdida de empleo.