Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 13:05 -

CATT

3 de diciembre de 2024

La Juventud CATT Realiza Plenario Nacional y Critica el Individualismo del Gobierno de Javier Milei

La Secretaría de Juventud de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (Juventud CATT) llevó a cabo este martes un Plenario Nacional en la sede de la Asociación de Supervisores de Subterráneos de la República Argentina (ASSRA).

En ese la jornada reunió a más de 100 dirigentes de 25 gremios de todo el país, quienes se unieron para discutir y proponer acciones en defensa de los derechos de los trabajadores del sector. El Plenario estuvo marcado por críticas contundentes hacia las políticas del gobierno nacional de Javier Milei, las cuales fueron calificadas por los participantes como de “individualismo exacerbado”. Los gremios coincidieron en la necesidad urgente de construir una agenda conjunta que contemple propuestas concretas para mejorar la calidad y la seguridad del transporte en todos sus modos. Entre los reclamos destacados se encuentran la necesidad de remuneraciones adecuadas, la creación de nuevos puestos de trabajo y el respeto de los convenios colectivos de trabajo (CCT). Entre las organizaciones que participaron se encontraban la Juventud Sindical de la CGT y de las dos CTA, así como varios sindicatos importantes del sector. Entre ellos, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el Sindicato Flota Petrolera e Hidrocarburífera (SUPEH FLOTA), el Sindicato de Dragado y Balizamiento, y el Sindicato Trabajadores Viales y Afines, entre otros. La diversidad de gremios presentes en el Plenario subraya la importancia y la complejidad del sector del transporte en Argentina, que abarca desde la navegación marítima hasta el transporte terrestre y aéreo. La participación de organizaciones como la Asociación Argentina de Empleados de la Marina Mercante, el Sindicato Argentino de Obreros Navales y la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro, pone de manifiesto la necesidad de una voz unificada en el sector. Los líderes sindicales enfatizaron que la situación actual exige un esfuerzo coordinado para enfrentar los desafíos que plantea el contexto político y económico del país. Durante la jornada, los dirigentes también discutieron la importancia de fortalecer la organización sindical frente a un panorama que, según señalaron, tiende a precarizar el trabajo. La búsqueda de soluciones a los problemas que atraviesan a los trabajadores del transporte es fundamental para asegurar no solo sus derechos, sino también la calidad del servicio que se ofrece a la ciudadanía. La crítica al gobierno de Javier Milei se centró en cómo sus políticas han promovido un enfoque que prioriza el individualismo sobre el bienestar colectivo, lo que, según los participantes, ha afectado negativamente la cohesión y la fuerza del movimiento sindical. En ese contexto el secretario de Juventud de la CATT, Horacio Calculli, subrayó que las organizaciones tiene que “trabajar para fortalecer la industria nacional y pensar en una articulación multimodal del transporte que beneficie el desarrollo de las economías regionales” en esa línea manifestó que es necesario discutir “todo este tipo de proyectos de manera tripartita, ocupando cada uno su lugar: los trabajadores, el Estado y los empleadores”, A su turno, el secretario de Juventud de la CGT y dirigente de La Fraternidad, Sebastián Maturano, destacó que “habernos unido los gremios de transportes es una buena conclusión que puede tener este año, no solo con la medida de fuerza que se tomó sino también con el plan de lucha que tenemos”, ponderó. Además, el dirigente advirtió que “es un momento de extrema necesidad para todos los medios de transporte”, ya que el gobierno “que tiene que bregar por el bien común, reniega de su pueblo y obviamente el ajuste viene hacia nosotros”, enfatizó Maturano.

COMPARTIR: