Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 12:55 -

CATT

14 de noviembre de 2024

Carlos Schmid Asume como Nuevo Secretario General de la CATT tras la Salida de Sergio Sasia.

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) ha formalizado en las últimas horas la asunción de Juan Carlos Schmid como nuevo secretario general de la organización, en un contexto marcado por la abrupta salida del ferroviario Sergio Sasia.

En ese contexto este cambio se produce en medio de un ambiente de tensiones internas y críticas hacia la gestión saliente. El ascenso de Schmid, que se desempeñaba como titular del sindicato de Dragado y Balizamiento, cumple con el corrimiento de autoridades establecido por el estatuto social de la CATT. Este dirigente, que ya ha ocupado la conducción de la confederación en dos mandatos anteriores, completará el mandato vigente hasta octubre del próximo año. La oficialización de su asunción tuvo lugar durante una reunión de comisión directiva celebrada el pasado martes en la sede gremial, donde se encontraba un panel principal compuesto por destacados dirigentes del sector, entre ellos Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Pablo Biro (APLA), Omar Pérez (Camioneros) y Marcos Castro (Capitanes de Ultramar). Este cambio de liderazgo llega tras una gestión de Sasia que fue objeto de fuertes críticas, particularmente por parte de Schmid y de Pablo Moyano, quien había impulsado su ascenso al frente de la CATT. La salida de Sasia ha sido considerada por muchos como un punto de inflexión en la organización, que busca recuperar la cohesión y la unidad que se había visto afectada en los últimos años. Un aspecto crucial a observar en el futuro de la CATT es si se confirmará el retorno de las entidades gremiales que se alejaron de la organización en desacuerdo con la conducción de Sasia. Entre ellas se encuentra el Sindicato La Fraternidad, liderado por Omar Maturano, que había dejado la CATT para reconstituir la UGATT, otra confederación sindical del sector transporte. La reciente reconciliación entre Maturano y Moyano, que permitió la creación de la Mesa Nacional de Transporte, culminó en un paro nacional el 30 de octubre, evento que fue determinante para la ruptura de la relación con Sasia. Este nuevo escenario abre la puerta a la posibilidad de una mayor unidad entre los sindicatos del transporte. A pesar de los movimientos internos y la llegada de Schmid, según informaciones de Agencia de Noticias Bonaerenses, no se anticipan grandes modificaciones en la dinámica de la CATT, que se encuentra en un modelo de gestión considerado agotado, especialmente en lo que respecta al liderazgo del moyanismo. La CATT enfrentará el desafío de revitalizar su estructura y fortalecer su influencia en el sector transporte, mientras los trabajadores esperan un liderazgo más cohesivo y representativo de sus intereses.

COMPARTIR: