Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 16:52 -

POLITICA

12 de mayo de 2023

El PJ Bonaerense determino a los representantes para constituir los frentes electorales.

El PJ bonaerense definió este viernes las autoridades que tendrán la tarea de construir los frentes electorales. Los nombres serán oficializados en el congreso partidario que se llevará adelante mañana en el Polideportivo Presidente Perón de González Catán, en La Matanza.

En ese contexto Máximo Kirchner se mantendrá al frente e incorporarán a Gabriel Katopodis como un gesto a Alberto Fernández. Según pudo saber Infobae, la propuesta que en las últimas horas logró el acuerdo de todas las partes implica que los cinco representantes del partido sean: Martín Insaurralde, Gabriel Katopodis, Mariel Fernández, Verónica Magario y el actual titular del PJ, Máximo Kirchner. En ese sentido, la Casa Rosada ve con muy buenos ojos la inclusión de Katopodis. De hecho, durante una entrevista radial Alberto Fernández refirió a la figura del ministro de Obras Públicas -de quien destacó su tarea y capacidad de gestión- y opinó que podría ser parte de dirigentes que participen de una PASO a presidente para sucederlo en el período 2023-2027. Por otra parte, la propuesta de Mariel Fernández para conformar el quinteto que votará mañana el congreso tiene apoyo de los movimientos sociales que se ven representados por la intendenta de Moreno y dirigente del Movimiento Evita. Martín Insaurralde en representación de los intendentes completa la lista junto a Magario que integra el ejecutivo provincial. Cabe señalar La decisión del máximo tribunal por los comicios de San Juan y Tucumán sobrevolará el encuentro. Días atrás, el partido emitió un duro comunicado en el que manifestó su “profunda preocupación por la intervención de la Corte en el proceso electoral democrático de las provincias de San Juan y Tucumán”. En ese texto también se advierte que el máximo tribunal “se arroga el derecho a estar por encima de la voluntad del pueblo argentino”, y que desde el partido se viene advirtiendo hace mucho tiempo mucho tiempo “sobre los intentos de proscripción contra dirigentes políticos”. “Primero fue contra la compañera vicepresidenta Cristina Kirchner. Ahora van por el federalismo y la decisión soberana de las provincias argentinas”, sentenciaron. Cabe destacar En el tramo electoral y político, el PJ bonaerense asoma encolumnado detrás de la conducción de Cristina Kirchner. Luego, hay distintos matices. Uno de esos es si esa conducción implica una candidatura o no de la vicepresidenta. Algunos intendentes como Jorge Ferraresi de Avellaneda o Fernando Espinoza de La Matanza interpretan que sí. Por su parte, el titular del PJ bonaerense -e hijo de la titular del Senado- no explicita públicamente su deseo. Semanas atrás, durante un plenario del kirchnerismo porteño, Kirchner esbozó que “la birome siempre la han tenido los militantes. El problema es que queremos escribir un nombre y el Poder Judicial quiere borrar ese nombre”. Ahora, tras la suspensión de las elecciones en San Juan y Tucumán, el argumento cobra más fuerza. Máximo entiende que si CFK es candidata, “será proscripta”.

COMPARTIR: