62 ORGANIZACIONES PERONISTAS
22 de noviembre de 2024
Normalización de la Regional Zona Norte de las 62 Organizaciones Peronistas: Un Compromiso con los Trabajadores

La reciente normalización de la regional Zona Norte de las 62 Organizaciones Peronistas de Tigre, San Fernando y Vicente López marca un hito significativo en el movimiento sindical argentino. Referentes sindicales a nivel nacional, como Marcelo Pariente (Secretario General), Karina Moyano (Secretaria Adjunta) y Miguel Pedelhez (Secretario del Interior), expresaron la relevancia de este avance, que no solo representa un progreso administrativo, sino también un firme compromiso con la defensa de los derechos laborales y la construcción de un espacio de diálogo entre los distintos sectores del peronismo.
En un acto que reunió a numerosos representantes y militantes, Marcelo Pariente destacó la importancia de la normalización, señalando que este proceso es fundamental para potenciar las acciones en defensa de los trabajadores y fortalecer la presencia del peronismo en la región. “Este es un paso hacia adelante que nos permitirá trabajar de manera más coordinada y efectiva en la defensa de los intereses de los trabajadores”, afirmó. Por su parte, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, manifestó su orgullo por la CGT Zona Norte, considerándola un ejemplo a seguir. “Todos los gremios enfrentan diferentes problemas, pero esta conducción siempre está pensando en el bienestar de todos los trabajadores. Vamos a luchar para revertir la historia desde el ejemplo”, concluyó el dirigente, subrayando la importancia de la unión en la lucha sindical.
Marcelo Aparicio, otro de los referentes presentes, reflexionó sobre la situación política actual, señalando que el gobierno está donde está gracias al voto de muchos trabajadores que esperaban un cambio positivo. “Estamos pagando las consecuencias de decisiones que afectan a todo el país. A la hora de emitir el voto, hay que pensar bien y no entregar nuestros derechos”, advirtió, enfatizando la necesidad de una participación consciente en los procesos electorales.
Karina Moyano, en su intervención, hizo un llamado a la acción colectiva, resaltando la importancia de que las voces de los trabajadores sean escuchadas en la lucha por sus derechos.
“Es hora de que empecemos a poner las voces de los trabajadores y a tomar ese compromiso que tanto buscamos por años: ese 33% que alguna vez hubo en las bancas del Congreso”, enfatizó, demandando una representación efectiva de los intereses laborales en el ámbito legislativo. Moyano, quien ha enfrentado numerosos desafíos junto a su compañero Marcelo, reafirmó que la resiliencia del movimiento sindical es clave para avanzar en la defensa de los derechos de los trabajadores. “A lo largo de los años hemos recibido todo tipo de agravios, pero no nos hemos dejado intimidar”, aseguró, destacando el compromiso inquebrantable del movimiento.