Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 12:43 -

CGT REGIONAL ZONA NORTE

20 de noviembre de 2024

Guillermo Centurión del SOMU destacó la importancia de los Ríos y la Soberanía

Tras el encuentro,que realizó la CGT Regional Zona Norte que conduce el triunviro compuesto por Andrés Minio del Sindicato de Camioneros, Diego Bonetto de la UOM y Fernando Ruarte del SETIA por el dia de la soberanía Nacional donde participaron mas de 70 gremio
Guillermo Centurión, representante del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y a cargo de la Secretaría de Asuntos Marítimos, abordó temas cruciales para el futuro de la marina mercante argentina y la defensa de los recursos hídricos del país.

En ese marco su intervención resaltó la importancia de los ríos no solo como vías de transporte, sino también como elementos clave para la soberanía nacional y el desarrollo económico de la nación. Centurión explicó que los ríos son una arteria vital para la economía argentina, facilitando el transporte de mercaderías y conectando diversas regiones del país. Sin embargo, también enfatizó que la reactivación de la marina mercante es esencial para aprovechar al máximo este recurso. “Es necesario contar con flotas adecuadas que permitan no solo el transporte eficiente de productos, sino también la creación de empleo y el fortalecimiento del sector marítimo”, afirmó. El dirigente sindical subrayó que la marina mercante no solo tiene un impacto económico, sino que también es un pilar de la soberanía nacional. “La gestión y control de nuestros ríos deben estar en manos argentinas, garantizando que los recursos naturales sean utilizados en beneficio de todos los ciudadanos”, señaló Centurión. Esta perspectiva se alinea con el creciente clamor de diversas organizaciones y movimientos sociales que abogan por el manejo responsable y soberano de los recursos hídricos. Además, Centurión hizo hincapié en que el fortalecimiento de la marina mercante y la defensa de los ríos están intrínsecamente relacionados con la protección de los derechos laborales. “Cuando hablamos de reactivar la flota nacional, también hablamos de generar oportunidades laborales para los trabajadores marítimos y sus familias. Es nuestra responsabilidad asegurar que el desarrollo económico no se realice a expensas de los derechos de los trabajadores”, destacó. En esa línea agrego la explotación de recursos hídricos a menudo se ve amenazada por intereses externos y políticas que no priorizan el bienestar nacional", y concluyó "hay que enfocarse en un proyecto que contemple tanto la reactivación del sector marítimo como la protección de los recursos naturales, pilares fundamentales para el desarrollo de una Argentina soberana y próspera. La defensa de los ríos y la marina mercante no solo es un asunto laboral, sino una cuestión de identidad y dignidad nacional que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad".concluyo Centurión._

COMPARTIR: