El rector de la UBA Ricardo Gelpi, ratificó la SIGEN "no tiene las competencias para auditar a las universidades".
Tras la conferencia de prensa realizada este lunes 28 de octubre rechazo a las auditorías de gastos que busca implementar el Gobierno de Javier Milei a través de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y afirmó que irán a la Justicia en contra de dicha medida.
En ese marco el rector de la Universidad de Buenos Aires manifestó en conferencia de prensa
"Queremos ser controlados dentro del marco de las leyes", manifestó al respecto el rector de la casa de altos estudios, Ricardo Gelpi, agregó: "Entendemos que la SIGEN no tiene las competencias para auditar a las universidades. Esto no significa que nos oponemos a las auditorías".
"Queremos ser auditados lo que sea necesario dentro del marco de las instituciones, y decidimos presentarnos ante la Justicia para que decida si el procedimiento que quiere llevar a cabo el Gobierno se encuentra dentro del marco legal vigente. Nosotros entendemos que no, pero acataremos lo que decida el Poder Judicial", profundizó.
El rector de la universidad también confirmó que se llevará a cabo una "convocatoria nacional e internacional" con el objetivo de que los profesionales independientes "hagan una auditoría sobre el sistema de control interno para seguir brindando información transparente a la ciudadanía".
A su turno el secretario de Hacienda de la UBA, Matías Ruiz, manifestó que los informes se envían mensualmente con el "máximo nivel de detalle de gastos establecidos" al Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello además esgrimió: "Nunca la UBA se ha negado en hacer las auditorías, de hecho, queremos que sean más siempre dentro del marco de las leyes. Está Universidad ha decidido proponer una consulta externa".
La Universidad informa todas las auditorías y está en la página web porque son públicas.
En esa linea agrego "No es nuestra palabra, sino que es algo que pueden ver todas y que tiene el Poder Ejecutivo. La UBA rinde el 100% de los fondos, está todo detallado", En ese contexto apuntó contra la SIGEN, indicando que no aporta transparencia dado que hay informes que la universidad presenta que no son publicados.
Bajó el título "SÍ a las auditorias, NO a la intervención del Poder Ejecutivo a las universidades públicas", la semana pasada desde la UBA lanzaron un comunicado en el que cruzaron las auditorías de la SIGEN, aclarando que "la UBA es auditada y quiere seguir siéndolo" y que le solicitaron a la Auditoría General de la Nación (AGN) que la incluya en el Plan de Auditoría 2025, de la misma forma que ocurrió en 2021, 2022 y el 2023.
Asimismo Desde la UBA argumentaron que la SIGEN "no tiene competencias para auditar a las universidades nacionales" y señalaron que la Constitución Nacional "sólo le otorga funciones de control interno del Poder Ejecutivo" y remarcaron que las casas de altos estudios "son autónomas y no dependen del Poder Ejecutivo Nacional".
"La SIGEN no tiene competencias para controlarlas, como no tiene tampoco competencias para controlar al Poder Legislativo o al Ministerio Público", insistieron y acusaron al presidente libertario que intentar "convertir a la SIGEN en su caballo de Troya para arremeter contra el corazón del sistema universitario: la libertad académica".
Notas Relacionadas
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA