Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 16:18 -

INTERNACIONALES

28 de abril de 2023

Problemas en la hidrovía Paraguay-Paraná: embarcaciones podrían ser interrumpida

Armadores guaraníes comenzaron a recibir las facturas por el tramo fluvial
entre Santa Fe y Confluencia.

En los últimos días se produjo un gran revuelo entre los armadores paraguayos. Sucede que, tal cual lo anunciado, comenzaron a recibir las facturas por peaje en el cobro de peaje en el tramo de la Vía Navegable Troncal (VTN) que va desde la zona comprendida entre el km. 584 del río Paraná, tramo exterior de acceso al Puerto de Santa Fe, hasta la altura del km. 1238 del río Paraná denominado Confluencia. Asimismo, los buques paraguayos podrían ser interdictos o embargados por negarse a pagar el peaje en la Vía Navegable Troncal. Por este tramo circulan alrededor de 20 mil barcazas por año, con cargas regionales e internacionales, que comprenden productos agrícolas, combustibles líquidos, minerales, entre otros. Por un lado se plantea que estos productos provienen principalmente de Paraguay, por lo que, este peaje les costará más de USD 40 millones, según estiman desde el sector exportador. Por otro lado, teniendo en cuenta que muchos de los clientes del transporte fluvial paraguayo son industrias argentinas, desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFYM) afirmaron que este destino será el principal afectado por el cobro del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná al recibir las cargas porque es el que terminará pagando la cuenta por los productos. Esto, considerando que gran parte de los envíos de granos procedentes desde Paraguay llegan hasta el mercado Argentino, así como el hierro brasileño. Esteban Dos Santos, titular del gremio paraguayo, quien refirió que con ello incluso se restará competitividad al comercio exterior de cada país. “El 60 al 70 % de la exportación de granos de Paraguay va a la industria Argentina, el 75% de las exportaciones del mineral de hierro desde Brasil va a la industria siderúrgica y ese es el principal volumen de carga que se mueve en toda la hidrovía”, sostuvo. Del mismo modo comentó que Paraguay es el principal aportante y usuario de la vía navegable movilizando 14 o 15 millones de toneladas de las 24 millones que transitan por el canal, tanto en carga como en flota. “Más del 95% de todo lo que se mueve es con embarcaciones de bandera paraguaya, así que directamente nos afecta, pero después se va trasladando ese costo hasta que llegue al consumidor final”, afirmó. Nota escrita:por Gonzalo Rubio Piñeiro

COMPARTIR: