Nueva Ley de Bases consigue dictamen en comisiones de la cámara baja del Congreso de la Nación.
El día de hoy, la Nueva Ley de Bases consiguió dictamen en las comisiones de la cámara baja del Congreso de la Nación, con especial atención puesta en el capítulo laboral y las negociaciones entre el gobierno de Javier Milei y la CGT.
En ese contexto el proyecto será tratado el próximo lunes en Diputados junto al paquete fiscal, y ha generado gran expectativa en el ámbito laboral.
Cabe señalar que de los 58 artículos iniciales que contenía el proyecto en su apartado laboral, solo quedaron 17 después de suprimir buena parte de los ítems cuestionados por las centrales obreras y la oposición dialoguista en Diputados. Entre los artículos suprimidos se encontraba la penalización de las asambleas de trabajadores y la causal de extinción del contrato de trabajo para aquellos trabajadores que lleven a cabo bloqueos sindicales. Se mantuvo, sin embargo, el alivio a las penas penales contra quienes lleven a cabo los bloqueos, reduciéndola de entre 3 a 6 años de prisión a entre 6 meses y 3 años.
Asimismo, se eliminaron los cambios propuestos en la Ley de Contrato de Trabajo en lo que respecta al principio de aplicación de norma más favorable para los trabajadores y la irrenunciabilidad de los derechos adquiridos o contemplados en leyes o convenios colectivos. También se suprimieron los cambios en el régimen de teletrabajo y la derogación del Régimen del Viajante de Comercio.
El gobierno logró, por otro lado, mantener la eliminación de las multas por trabajo no registrado, el periodo de prueba por 6 meses de vigencia, con la posibilidad de extenderlo hasta 8 meses en empresas de entre 6 y 100 trabajadores, y hasta un año en empresas de hasta cinco trabajadores.
En cuanto a los despidos sin causa, se estableció que la indemnización será equivalente a un mes de sueldo por cada año de servicio a partir de los 3 meses, tomando como base la mejor remuneración del último año y excluyendo el aguinaldo y otros conceptos de pago semestral o anual. Además, se permitirá a las empresas y los gremios, a través de convenios colectivos, sustituir el régimen indemnizatorio por un fondo de cese laboral, con un aporte máximo del 8% de la remuneración computable a cargo del empleador.
En resumen, la Nueva Ley de Bases ha generado importantes cambios en el ámbito laboral, manteniendo algunos puntos clave y eliminando otros, en un intento por conciliar los intereses de los trabajadores, las empresas y el gobierno. El próximo lunes será crucial para su aprobación en Diputados, y se espera que su impacto sea positivo para el conjunto de la sociedad.
Notas Relacionadas
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA