Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 20:22 -

OPINIÓN

22 de abril de 2024

Recorte presupuestario del gobierno nacional pone en riesgo el funcionamiento de la UBA y los hospitales Clínicas y Roffo

Fotos Télam

En respuesta al recorte presupuestario impuesto por el gobierno nacional, los trabajadores, estudiantes y pacientes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y los hospitales Clínicas y Roffo se manifestaron frente a las instituciones. Bajo la consigna "Cuidemos lo que funciona", cientos de profesionales de la salud, docentes, estudiantes y pacientes se unieron en un abrazo simbólico al Hospital de Clínicas.

En ese Marco Durante la conferencia de prensa, el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, expresó su preocupación por la situación actual y advirtió que la universidad podría funcionar como máximo dos o tres meses más sin cerrar. Gelpi enfatizó que la UBA está compuesta por diferentes facultades con realidades heterogéneas, por lo que la duración puede variar de una a otra. Al ser consultado por este medio sobre cómo sería la operatoria de "cierre", Gelpi explicó que no hay detalles concretos al respecto, ya que confía en que el gobierno tome conciencia de sus acciones y realice cambios. Sin embargo, admitió que si no hay recursos económicos, la universidad se verá obligada a dejar de funcionar, lo cual es equivalente a un cierre. El director del Clínicas, Marcelo Melo, señaló que “optimizar los recursos en un hospital es muy difícil, no se puede ahorrar luz o calefacción” y describió que “ya estamos haciendo el 30% de las cirugías que podrían hacerse”. Por su parte, el Secretario de Hacienda de la UBA, Marcelo Ruiz, explicó que “del presupuesto de la universidad, un 85% es para salarios; en lo salarial hubo recorte en los términos reales, es decir, ajustado por inflación del 35%. Eso significa que si en noviembre un docente o trabajador de la universidad cobraba 100 pesos, hoy gana 65 contemplando la inflación”. “Respecto al funcionamiento -continuó-, que representa un 15% del presupuesto, lo dividimos entre salud y educación. En lo que tiene que ver con educación las partidas arrancaron congeladas a presupuesto de 2023, y en marzo hubo una actualización parcial del 70%, que en términos interanuales representaría un 58%, contra el 300% que fue la inflación”. Cabe señalar que la conferencia de prensa llevada a cabo en el ingreso del Hospital de Clínicas, donde Gelpi estuvo acompañado por el director del hospital, Marcelo Melo, el Secretario de Hacienda de la UBA, Marcelo Ruiz, los decanos de Medicina y Farmacia y Bioquímica, Luis Brusco y Pablo Evelson respectivamente, el Presidente de la Asociación Médica del Hospital de Clínicas, Luis Sarotto, y otras autoridades. La preocupación por el futuro de la UBA y los hospitales Clínicas y Roffo es compartida por toda la comunidad académica y sanitaria, quienes continúan luchando por la defensa de la salud y la educación pública.

COMPARTIR: