Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 16:34 -

OPINIÓN

26 de marzo de 2024

No se considera apropiado indemnizar a los trabajadores de YPF en proceso de transición

Tras las recientes declaraciones que sugirieron la posibilidad de un acuerdo para la liquidación y pago de indemnizaciones a los trabajadores afectados por la transferencia de áreas de YPF a otras operadoras, diversas voces de la industria petrolera han señalado que ese tipo de compensación no sería pertinente en este caso.

En ese contexto las expresiones del Secretario General de Petroleros privados, Jorge Ávila, respecto a un acuerdo en proceso con la operadora en el que los trabajadores recibirían el 80% de sus salarios durante un periodo de transición de entre 90 y 120 días, han generado debate en círculos vinculados al sector petrolero, dada la relevancia del proceso de desinversión en áreas maduras que está llevando a cabo la empresa de mayoría estatal. Ávila había mencionado que, además de la remuneración durante el período de transición, se contemplaría el pago de liquidaciones por el tiempo trabajado antes de ser trasladados a nuevas empresas. Sin embargo, desde ámbitos relacionados con relaciones laborales se ha argumentado que, al no haber cesión de contratos ni transferencia de personal, no sería necesario abonar indemnizaciones, ya que los trabajadores continuarían en sus actuales puestos laborales bajo nuevos propietarios de las áreas. En este sentido, se ha destacado que no habrá desvinculaciones de personal, sino que los trabajadores mantendrán sus empleos y condiciones laborales actuales, incluyendo la antigüedad. Se ha enfatizado que se realizarán los pagos correspondientes al ‘stand by’ de equipos de perforación y otros servicios adicionales, pero no se prevé la compensación por indemnizaciones en este proceso de transición. En línea con lo expresado por el dirigente gremial, se ha confirmado que no habrá despidos mediante telegramas y que YPF colaborará con las nuevas operadoras durante el proceso de transición, tal como lo ha manifestado el presidente de la empresa, Horacio Marín, en reuniones con gremios y autoridades provinciales y municipales. Se ha reiterado que la producción no se verá interrumpida durante el proceso de transición, ya que se mantendrán los servicios de mantenimiento y producción correspondientes para garantizar la continuidad de las operaciones.

COMPARTIR: