Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 16:24 -

SINDICATOS

3 de noviembre de 2023

La ministra de Trabajo Raquel Kelly Olmos recibirá a los gremios Marítimos por los 22 despidos de la Cooperativa Portuaria.

La reunió con los gremios Marítimos por los 22 despidos de la Cooperativa Portuaria. Sera el próximo 9 de Noviembre en el ministerio de trabajo y seguridad social

En ese marco la ministra de Trabajo Raquel Kelly Olmos recibirá nuevamente a los representantes del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y Cabotaje Marítimo, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (S.O.M.U.) y el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (Si.Co.Na.R.A.), quienes representan a los 22 trabajadores cesanteados de los remolcadores Estibador Coopor I y ll. Cabe destacar que los representantes gremiales habían comenzado con asambleas lo que podría ocasionar un conflicto que deberia haber comenzado esta semana, Fuentes gremiales informaron a Mundo Sindical que el llamado de un funcionario de la cartera laboral Intercedio para retener un paro de actividades en todo el Cordón Industrial Según el porta Agencia de Noticias Bonaerenses, la propia ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, será la encargada de mediar entre las partes y, por supuesto, abogando por la pronta solución del conflicto. Además en 15 días se celebran las elecciones presidenciales, de segunda vuelta, donde el actual Ministro de Economía, Sergio Massa, compite en balotaje con el libertario Javier Milei. Y un conflicto laboral en el polo agroexportador será un peso difícil de sobrellevar en plena campaña electoral. A su vez la discusión gira sobre una posible negociación o el pago total de las indemnizaciones En ese contexto La Cooperativa Portuaria quiere convenir el pago de la obligación indemnizatoria luego de desvincular a los trabajadores y cerrar la sección fluvial tras siete años de actividad discontinua. En tanto, los gremios sostienen que no hay negociación posible sobre los derechos de los trabajadores, dado que la decisión de despedir al personal fue de la patronal y deberá afrontar las consecuencias conforme a la Ley de Contrato de Trabajo, es decir el pago total de la indemnización. Ademas La Cooperativa Portuaria deberá abonar más de 400 millones de pesos en concepto de indemnización para el personal de abordo que fue despedido en el mes de septiembre. Los 22 trabajadores tenían una antigüedad de al menos 7 años, desde que se incorporaron las embarcaciones al servicio de la Cooperativa. Los socios activos (estibadores) de la Comisión cooperativista presionaron para finalizar y repartir como ganancias los costos operativos de los dos remolcadores daneses que posee la entidad pero aparentemente no se pudo realizar el cálculo de costos sobre los despidos masivos.

COMPARTIR: