Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 05:33 -

31 de agosto de 2023

Luego dos meses de negociaciones,(SUTNA) firmo un acuerdo salarial.

El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA) acordó un aumento de paritarias del 65% a pagarse en cuatro meses. además, de un bono de $100.000 que se suma al beneficio extraordinario que garantiza una de las empresas.

En ese marco luego de una asamblea general que llevó a cabo el gremio en el barrio El Jagüel. el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA) Firmó una paritaria que contempla un aumento del 65% a pagarse en cuatro meses. Pero además, también se acordó un bono de $100.000 que se suma al beneficio extraordinario garantiza una de las empresas. "Este acuerdo garantiza mantener la continua línea ascendente de mejoras reales que nos permitirá salir del pozo del atraso salarial", aseguró un referente gremial a Mundo Sindical tras la firma de la paritaria. A su vez Alejandro Crespo, titular del SUTNA destacó el impacto nacional de la propuesta salarial, superando todos los acuerdos de los distintos sindicatos. También destacó que el Sutna no permitió que utilizaran la conciliación obligatoria en contra de los trabajadores y la definición de la realización del paro por tiempo indeterminado que precipitó que el gobierno tuviera que dictarla y no poder volver a utilizarla. Asimismo las negociaciones para el periodo 2023-2024 se extendieron dos meses. A diferencia de otros sectores, en este caso, no hay negociación por cámara, sino propuestas de cada empresa, ya que cada una tiene su propio convenio colectivo. Por otra parte La nueva propuesta de las compañías productoras de cubiertas en la Argentina implicó un aumento del 65% para el período julio-noviembre, mientras que pactó, además, una cláusula gatillo de actualización automática que permitirá que los sueldos de diciembre, enero y febrero próximo se incrementen de acuerdo con Índice de Precios al Consumidor de cada mes. Además La nueva paritaria contempla cinco aumentos: un 25% en julio otro 15% en septiembre un 10% en octubre un 15 por ciento en el anteúltimo mes del año. A su vez, incluye un 4% de aumento adicional a pagar en marzo, como base de la paritaria para el próximo periodo. Se incluyó, además, un bono de fin de año de $ 100.000. Cabe destacar que Bridgestone es, además, la única fábrica de neumáticos en el país que paga a sus operarios un superbono en concepto de "participación de las ganancias". Se trata de un acuerdo que se incorporó al Convenio Colectivo de Trabajo en el periodo 2006/2007 y establece que cada vez que las utilidades de la empresa superen el 6% del excedente de la ganancia neta libre de impuestos, debe ser distribuida entre los trabajadores y destinarse en igual proporción al desarrollo del mercado y a la inversión en equipos en la Argentina. En ese sentido El entendimiento resultó sorpresivo porque, desde que el ministerio de Trabajo dictara la conciliación obligatoria el 26 de julio pasado, las empresas del sector (Bridgestone, Pirelli y Fate), mantuvieron una posición intransigente y apenas mejoraron en tres puntos la propuesta inicial llevándola hasta un 70% hasta febrero con una suba inicial del 18% para el mes de julio. El sindicato, por su lado, había anunciado que no abandonaría su reclamo de una recomposición del salario y se preparaba para encarar un plan de lucha que paralizaría la producción generando a la vez una crisis de orden político a semanas de las elecciones generales. Es por eso que las empresas, evidentemente, se convencieron de que lo mejor sería evitar un conflicto y conceder gran parte de los reclamos gremiales. Sin embargo, una de las empresas, FATE, dejo de manifiesto en el acta que “no se encuentra en condiciones de adherir a la propuesta salarial realizada por las empresas Bridgestone y Pirelli” y aunque “extremará sus esfuerzos a fin de honrar el cumplimiento del acuerdo salarial que eventualmente pudiera alcanzarse”.

COMPARTIR: