Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 16:26 -

OPINIÓN

17 de agosto de 2023

Increible la tajante medida que impondria el candidato de la libertad abanza contra los sindicatos.

Javier Milei junto su equipo de trabajo estaría proyectando un contundente ataque en contra de las organizaciones sindicales.

En ese marco luego del triunfo de las pasos el candidato a presidente Javier Milei estaría implantando en caso de un triunfo en las elecciones de Octubre un posible ataque en contra de las organizaciones sindicales quitándoles a los empleadores el rol de «agentes de retención» de los empleados, tal como funciona en la actualidad en cumplimiento de la ley nacional N° 23.551.Según lo redacta su artículo 38, los empleadores estarán obligados a actuar como «agente de retención» de los importes que, en concepto de cuotas afiliación u otros aportes deban tributar los trabajadores a las asociaciones sindicales de trabajadores con personería gremial. De esa manera el empleador dejará de retener el aporte sindical y la intención será que cada trabajador afiliado deposite individualmente al sindicato. En ese sentido Javier Milei persigue el desfinanciamiento de las organizaciones gremiales, quitándoles un peso a los empresarios en la relación con los gremios, sobre todo en materia de negociación sobre liquidación, transferencias y el manejo de fondos. Los cuales perjudicaría a los gremios. En diálogo con Mundo Sindical el reconocido Estudio Jurídico Uruguay sostuvo "sería un gran aporte a la reactivación a la industria del juicio". Ya que si tenemos unos 1.000 sindicatos con personería germial con cuota sindical para retener con unos 10 empleadores cada uno de ellos. Son unos 10.000 juicios de inconstitucionalidad y de ejecución de cuota sindical. Si la medida dura 10 meses, son unos 100.000 juicios. Un gran aporte para los abogados laboralistas» Además señaló que esto podría significar el «incentivo necesario para que los sindicatos se recuperen antes del juicio. De esa manera el candidato de la libertad avanza Javier Milei estaría tratando en caso de un triunfo en octubre conseguir una reforma laboral como en Brasil, la cual se aprobo en 2017 durante el gobierno de Michel Temer, quitó la obligatoriedad de los aportes de los trabajadores a los sindicatos. En su artículo 582, la normativa estableció: «Los empleadores están obligados a deducir de la nómina de sus empleados del mes de marzo de cada año el aporte sindical de los empleados que previa y expresamente autorizaron su pago a los respectivos sindicatos». De esa forma los sindicatos vieron caer la fuente de ingresos un 98% en 2 años. En las centrales, la disminución fue del 97% de 2017 a 2019. Cabe señalar que la situación en ambos países no es la misma. En Argentina, las organizaciones reciben dos tipos de aportes: los de los trabajadores -la afiliación sindical es opcional- y las "contribuciones" por parte de los empleadores. Cabe señalar que si bien la diferencia con Brasil y Argentina radica en la no obligatoridad de los aportes de cuota sindical realizados por los trabajadores argentinos, aunque la eliminación de la figura de « "agentes de retención" de los empleadores se traduciría en un fuerte golpe a los gremios con una fuerte caída en la recaudación.

COMPARTIR: