Por conflicto con las empresas wanchese y Glaciar Pesquera el SOMU inicio medidas de fuerza.
El paro total en todas las actividades se realizará a partir de hoy contra las empresas wanchese y Glaciar Pesquera que nuclean la actividad de pesca de vieira.
En ese sentido el sindicato de Obreros Marítimos Unidos «El SOMU manifiesto que tomo conocimiento de los puntos vertidos en el acta sin perjuicio de que ninguno de ellos aborda de manera suficiente la problemática expuesta y que motivara el presente reclamo.
Es decir, que si evaluamos con detenimiento las consideraciones del sector empleador, de las mismas se desprende que se encuentra haciendo alusión a cuestiones impositivas que nada tienen que ver con la recomposición del valor de la producción que es justamente lo que esta organización ha reclamado.» » En virtud de lo expuesto y atendiendo la postura intransigente del sector empleador luego de varias audiencias sin siquiera una mínima respuesta que permita acercar posiciones, es que nos vemos obligados a declararnos en libertad de acción a los efectos de llevar a cabo todas las medidas sindicales, legales y/o de acción directa que los cuerpos orgánicos decidan de modo urgente e inmediato.» Es por esto que a partir de la fecha, se dicta un paro total de actividades en los buques de pesca referidos a la actividad de pesca de vieira.
Cabe señalar que el secretario de la Seccional SOMU Mar del Plata, Bravo Oscar, junto al Delegado Basaill Damián con el apoyo del Secretario General Raúl O.Durdos, se hicieron presentes en el buque de la firma WANCHESE para transmitir la medida declarada en acta ante el Ministerio de Trabajo.
Asimismo Continúan con el reclamo referido a la recomposición del precio en la producción de vieira y repudian el accionar de la patronal, aludiendo que el reciente "dólar pesca" y "dolar acuerdo" por impuesto a ls ganancias" revistan el carácter de incremento salarial, cuando esto mismo no implica una recomposición directa al precio por producción establecido para la especie referida.
En ese contexto desde la parte empresarial afirma que al liquidar el valor del “dólar pesca” a 300 pesos tal lo acordado “significa un incremento significativo en relación al tipo de cambio oficial“, y que también hubo un incremento en los importes que reciben los tripulantes a partir del acuerdo por impuesto a las ganancias por eso las empresas consideran que no tiene fundamento el reclamo del gremio en relación al ajuste del precio de la vieira”, apuntó el representante legal de la parte empresarial.
Asimismo Oscar Bravo Secretario de la seccional Mar del Plata informó a Mundo Sindical “son cuestiones impositivas que nada tienen que ver con la recomposición del valor de la producción que es justamente lo que esta organización ha reclamado”, y calificaron la postura como “intransigente” al no haber alcanzado acuerdos tras varias audiencias.
Nosotros vamos a seguir sosteniendo la medida de fuerza hasta que la parte empresarial toma otra postura.
Notas Relacionadas
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos