En ese contexto La CGT mantuvo este miércoles una cumbre decisiva en su histórica sede de la calle Azopardo, donde la nueva conducción —Jorge Sola (Seguros), Octavio Argüello (Camioneros) y Cristian Jerónimo (Vidrio)— recibió a legisladores de extracción gremial para coordinar una estrategia unificada frente a la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Javier Milei.

También participaron referentes de peso como Hugo Moyano, Héctor Daer, José Luis Lingeri y Andrés Rodríguez, junto a dirigentes del Consejo Directivo.

El diagnóstico parlamentario: “La batalla será voto a voto”
Los diputados Sergio Palazzo, Mario “Paco” Manrique, Vanesa Siley, Hugo Yasky y Hugo Moyano (h) expusieron un panorama detallado sobre cómo quedará conformada la Cámara Baja a partir de diciembre.

> “La batalla legislativa será voto a voto; no hay margen para subestimar nada”, advirtió Sergio Palazzo durante su intervención.
> “Si esta reforma avanza tal como está planteada, retrocedemos veinte años en derechos laborales”, sostuvo Vanesa Siley.

Los legisladores remarcaron que el Gobierno buscará acelerar el tratamiento del proyecto de flexibilización, por lo que será clave la articulación entre el movimiento obrero y los bloques opositores.
---
La posición de la CGT: unidad y firmeza
El triunvirato cegetista coincidió en la necesidad de reforzar la unidad ante lo que consideran un ataque directo al modelo laboral argentino.
> “La CGT no va a permitir una reforma que precarice y deje indefensos a los trabajadores”, afirmó Jorge Sola.

> “La respuesta tiene que ser colectiva. Si dividimos la fuerza, perdemos todos”, planteó Octavio Argüello.
Durante la reunión, Hugo Moyano fue categórico:
> “Cada derecho conquistado con décadas de lucha no se negocia. Vamos a dar todas las peleas necesarias para defender a los laburantes”, expresó.

---
Acciones conjuntas y estrategia de resistencia
La mesa acordó avanzar en tres líneas principales:
1. Coordinación parlamentaria inmediata
Diputados y sindicatos mantendrán reuniones de seguimiento para anticipar movimientos del oficialismo.
2. Movilización y despliegue territorial
El Consejo Directivo evaluará medidas de fuerza y jornadas federales de protesta en caso de que el proyecto avance sin consensos.
3. Campaña pública informativa
La CGT impulsará acciones de comunicación para explicar el impacto de la reforma laboral en salarios, indemnizaciones, convenios y condiciones laborales.
> “La sociedad tiene que saber que esto no es modernización: es pérdida de derechos”, remarcó Hugo Yasky.

---
Conclusión: un frente sindical y legislativo en marcha
El encuentro dejó una definición contundente:
la CGT y los diputados de extracción sindical actuarán como un bloque único para frenar cualquier intento de flexibilización que ponga en riesgo conquistas históricas del movimiento obrero.