Aveiro marca la diferencia: “Atar salarios a la inflación es la única garantía de defensa”
Mientras la mayoría de los gremios sufre acuerdos desfasados, el Sindicato Químico logró un convenio con ajustes trimestrales vinculados al IPC del INDEC. Facundo Aveiro defendió el modelo como herramienta de protección real.
En contraste con los acuerdos del 1% que firmaron UOM, UOCRA, Comercio y Camioneros, el Sindicato del Personal de la Industria Química y Petroquímica (SPIQyP) selló una paritaria con una cláusula de actualización automática por inflación.
El mecanismo prevé que, cada tres meses, los salarios se ajusten en base al IPC oficial. Así ocurrió en julio, volverá a aplicarse en octubre, y seguirá en enero y abril de 2026. De esta manera, entre mayo y septiembre los químicos ya sumaron alrededor de un 9% acumulativo, mientras que otros gremios apenas alcanzaron el 5,1%.

“Este sistema demuestra que atar salarios a la inflación es la única garantía de defensa del poder adquisitivo. Ningún trabajador puede esperar seis meses con un 1% cuando los precios suben mucho más rápido”, destacó Facundo Aveiro.
El dirigente subrayó que, aunque el acuerdo no compensa lo perdido en los primeros meses de gestión de Javier Milei, sí permite evitar que la brecha se agrande: “No recuperamos todo lo que se perdió, pero frenamos la sangría. Esa es la diferencia entre un mecanismo dinámico y uno rígido”.

En su entorno, remarcan que los químicos se transformaron en una referencia para el resto de los sindicatos. “La inflación erosiona cada día, y sólo un esquema vinculado a índices de precios protege de verdad”, concluyó Aveiro.
Notas Relacionadas
Gremiales
Gremiales
Gremiales
Gremiales
Gremiales
Gremiales
Gremiales
Gremiales