El SOMU en alerta por la ley ómnibus: peligran miles de puestos de trabajo.
En diálogo con AM750, el Secretario General del Sindicato de Obreros Marítimo Unidos Raúl Durdos, advirtió que el megaproyecto de ley que Javier Milei envió al Congreso le abre el juego a que los pesqueros chinos rematen el mar argentino.
El histórico edificio de la Confederación General del Trabajo fue incluido en un listado de la Unesco con expectativa de transformarse oficialmente en Patrimonio Mundial de los Trabajadores.
El secretario general de la CGT, Hector Daer, y el secretario de Cultura de la central, Miguel Paniagua, se reunieron con el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, y su par de Educación, Jaime Perczyk, entre otros directivos nacionales y gremiales, para dialogar sobre la inclusión de la sede en la nómina de candidatos de Argentina para ser presentados ante el comité patrimonial de la UNESCO.
El titular del SOMU se reunió con legisladores de Unión por la Patria.
Para analizar los alcances del proyecto de la modificación de la ley de pesca presentado por el primer mandatario Javier Milei el Secretario General del SOMU Raúl Durdos se reunió con los legisladores de union por la patria.
La central Obrera decidió un paro general para el 24 de enero
La CGT encabezado por los triunviros Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña.
resolvió un paro general con movilización
al Congreso de la Nación en rechazo al DNU 70/2023 del presidente Javier Milei.
La medida de fuerza fue resuelta por el Comité Central Confederal que se reunió este jueves en la sede de Azopardo,
En ese contexto Daer habló en conferencia de prensa tras la reunión de la CGT y confirmó la convocatoria para el día 24 en apoyo a "aquellos diputados y senadores que nos planteen que esto no puede pasar en una Argentina". "Si le dan la suma de poder público a un presidente más allá de los votos que haya sacado por dos años y lo puede renovar por otros dos años, vamos a estar ante una circunstancia de que un presidente va a tener todo su mandato con la suma de poder público. Y no se respetan las instituciones ni nada", advirtió.
Asimismo, aseguró que el DNU de Javier Milei "es ilegal" y "no constitucional", siendo que "no hay necesidad ni urgencia para aparecer con tantos artículos que dan vuelta la matriz administrativa de nuestro país".
El somu marchó en contra de las políticas de Javier Milei
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos gremios que lidera Raúl Durdos se sumó a la marcha que convocó la CGT al Palacio de Tribunales la concentración fue en Plaza Lavalle, en repudio al mega-DNU que impulsó Javier Milei una semana atrás.
CGT "somos los trabajadores no somos la casta"
Luego de la marcha, la Confederación General del Trabajo emitió un documento con fuertes críticas y un pedido a la Justicia.
Multitudinaria marcha de los gremios Contra el plan de guerra de Milei exigiendo paro nacional.
La central Obrera movilizó con el objetivo de presionar al Poder Judicial. El sindicalismo combativo, organizaciones sociales opositoras y la izquierda marcharon como un bloque independiente. Exigieron a las conducciones un paro activo nacional y un plan de lucha. Sumaron las consignas “abajo el DNU, el protocolo y la Ley Ómnibus”; “no al plan de ajuste de Milei y el FMI” y “ningún despido”.
El secretario de Trabajo Omar Yasin analizó los principales puntos del mega DNU presidencial.
El nuevo Secretario de Trabajo de la Nación, Omar Yasín, defendió el DNU 70/2023 del Jefe de Estado Javier Milei y aseguró que «es un instrumento para generar trabajo». Además, sostuvo que «no reduce ningún derecho de ningún trabajador.
Las dos CTA y la (UTEP) confirmaron que marcharán hacia Tribunales junto a los sindicatos cegetistas.
La Confederación General del Trabajo.(CGT) sumó más adhesiones a la movilización al Palacio de Tribunales y amplia la protesta contra el DNU del presidente Javier Milei.
La Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL), rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, emitido por el primer mandatario.
Gremios de Telecomunicaciones advierten a Milei por el DNU: «No vamos a conceder un tiempo de espera»el DNU que desregula la economía y afecta los derechos de los trabajadores con más de 300 derogaciones y modificaciones del andamiaje jurídico argentino.
Desde el gremio afirmaron que, si bien respeta la voluntad popular, no permitira el avance sobre las conquistas laborales.