Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 23:38 -

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

El SOMU acordó paritarias en el sector de Arena y Piedra del Litoral.

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), liderado por Raúl Durdos, en conjunto con otros gremios marítimos como el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, y el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina, realizaron un importante acuerdo alcanzado con la Cámara de Arena y Piedra del Litoral. Este acuerdo representa un hito en la recomposición salarial de los trabajadores y en la recuperación de la inflación acumulada durante el año 2023.

"SOMU" Reunión de importancia en la Cámara de Diputados Donde se trataron importante temas Marítimos

En el día de hoy, se llevó a cabo una relevante reunión en la Cámara de Diputados, en la cual el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), junto a los gremios marítimos integrantes de la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF), se congregaron para abordar diversas cuestiones vinculadas al ámbito marítimo y sindical.

La Delegación Norte del sindicato de camioneros llevo a cabo un importante encuentro de delegados.

En un encuentro trascendental, Andrés Minio y Omar Román, representantes de la delegación zona Norte del sindicato de camioneros, llevaron adelante un plenario de delegados que tuvo lugar en la sede de la CGT regional zona Norte. Durante esta reunión, se abordaron una serie de temas cruciales que impactan tanto a los trabajadores como a las empresas de la región.

El Frente Sindical Universitario reafirmó su plan de lucha Contra las políticas de ajuste en las Universidades

El Frente Sindical Universitario, junto a sindicatos docentes y no docentes de universidades, ha llevado a cabo un nuevo encuentro con el objetivo de fortalecer el plan de lucha iniciado para reclamar las políticas de ajuste implementadas por la gestión de Javier Milei.

Retraso en la homologación de las paritarias un análisis de la legislación vigente sobre los convenios colectivos

En el marco de las negociaciones salariales y las convenciones colectivas entre sindicatos y empleadores, uno de los temas que ha generado preocupación y conflictos son los retrasos en la homologación de los acuerdos por parte de la Secretaría de Trabajo. Estos atrasos pueden tener consecuencias significativas para los trabajadores y las empresas, ya que la homologación es el paso clave para que los aumentos salariales y las condiciones laborales acordadas sean legalmente reconocidos y aplicables.

La Unión Obrera Metalúrgica realizo multitudinaria marcha en Campana tras desacuerdos salariales

Este martes, la Unión Obrera Metalúrgica llevó a cabo una masiva marcha por las calles de la localidad de Campana, seguida de una concentración en una de las plantas de la empresa Tenaris del Grupo Techint. Esta movilización se enmarca en las difíciles negociaciones salariales que se están llevando a cabo en la rama siderúrgica del gremio.

FATSA confirmó un nuevo acuerdo salarial en el sector asistencial con subas salariales para el mes de marzo.

La organización liderada por Héctor Daer ha establecido el nuevo esquema salarial de la actividad luego de intensas negociaciones con la Asociación de Instituciones Sanitarias sin fines de lucro para el Convenio Colectivo de Trabajo 103/75.

FATSA confirmó un nuevo acuerdo salarial en el sector asistencial con subas salariales para el mes de marzo.

La organización liderada por Héctor Daer ha establecido el nuevo esquema salarial de la actividad luego de intensas negociaciones con la Asociación de Instituciones Sanitarias sin fines de lucro para el Convenio Colectivo de Trabajo 103/75.

Moyano Y Maturano fortalecen la unión sindical el el sector de Trasporte

El líder sindical Hugo Moyano, representante del sindicato de camioneros, y el jefe de los maquinistas de trenes, Omar Maturano, están trabajando en conjunto para reorganizar los gremios del sector del transporte frente a los ataques del economista Javier Milei a los sindicatos. Esta alianza sindical es crucial para la contundencia de un plan de lucha de la Confederación General del Trabajo (CGT).

Escándalo en la pesca renunció el Director de Pesca bajo presión por no permitir la pesca ilegal

Julián Suárez, quien se desempeñaba como director de Control y Fiscalización Pesquera, ha presentado su renuncia de forma indeclinable ante el Subsecretario de Pesca, Juan Antonio López Cazorla, luego de denunciar presiones por parte de Pablo Ferrara para revertir una orden contra una empresa china que estaba realizando pesca ilegal de merluza negra por fuera de los cupos permitidos.
Suárez, que venía del gobierno anterior y había presentado su renuncia con el cambio de gestión, había sido ratificado en su cargo por la Casa Rosada. Sin embargo, la situación se tornó insostenible debido a las presiones recibidas desde Cancillería vinculadas al buque Tia An, que estaba involucrado en actividades de pesca ilegal.