Martes 6 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 6 de Mayo de 2025 y son las 06:05 -

FE.SI.MA.F

5 de mayo de 2025

El SOMU junto a distintos gremio que componen la FESIMAF presentaron un documento en la OIT

Alejandro Vargas, Secretario de Relaciones Laborales del S.O.M.U., y Eduardo Baglietto, Vicepresidente del Centro de Capitanes de Ultramar.

Ante la inminente desregulación de la Marina Mercante que pretende imponer el gobierno de Javier Milei, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (S.O.M.U.) junto a la Federación Sindical de la Industria Marítima y Fluvial (FESIMAF) conducido por Raúl Durdos presento un escrito ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para expresar su preocupación por el decreto que busca desregular la Marina Mercante.

En ese sentido Alejandro Vargas, Secretario de Relaciones Laborales del S.O.M.U., y Eduardo Baglietto, Vicepresidente del Centro de Capitanes de Ultramar. Presentaron un documento ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para expresar su preocupación por el decreto que busca desregular esta importante área sin la debida consulta tripartita ni la participación efectiva de las organizaciones de trabajadores y empleadores. En ese contexto Ambos representantes destacaron la importancia de preservar la soberanía marítima del país y el impacto negativo que podría tener la desregulación en la empleabilidad y las condiciones laborales de los trabajadores del sector. En comunicación telefónica con Mundo Sindical Alejandro Vargas explico "La desregulación de la Marina Mercante no solo amenaza los puestos de trabajo, sino que también podría poner en riesgo la seguridad en el transporte marítimo y la capacidad de Argentina para manejar su propio comercio exterior de manera eficiente". En esa línea Vargas expresó "La situación actual plantea un desafío significativo para el futuro de la Marina Mercante en Argentina, y es imperativo que se priorice el bienestar de los trabajadores y la protección de la industria nacional por encima de cualquier modelo de desregulación que amenace la integridad del sector". Cabe señalar que los representantes del S.O.M.U. enfatizan que la participación activa de los trabajadores en la toma de decisiones es fundamental para asegurar el respeto de los derechos laborales y fomentar un desarrollo sostenible y equitativo dentro de la navegación comercial. Cabe señalar que con el documento presentado a la OIT los gremios Maritimos buscan generar conciencia sobre la situación y la necesidad de mantener un diálogo constructivo entre todas las partes involucradas en la Marina Mercante argentina. La petición del S.O.M.U. y la FESIMAF representa un esfuerzo decidido por proteger tanto la industria como a los trabajadores que dependen de ella, reafirmando así la voluntad de los trabajadores marítimos de defender su soberanía y los derechos que les corresponden.

COMPARTIR: