Conflicto docente desencadenó en paro en CABA y provincia.
UTE- CTERA convocaron en CABA y en el distrito bonaerense la medida es impulsada por la facción Multicolor de SUTEBA, en disidencia con Roberto Baradel.
En ese marco tras la falta de respuestas por parte de los gobiernos tanto de la Ciudad de Buenos Aires
como de la provincial de BsAs decidieron llevar a cabo medidas de fuerza tras la suba de la inflación ha sido el desencadenante de estos paros, que buscan mejorar los salarios y las condiciones laborales de los educadores.
Cabe destacar que los docentes agrupados en UTE- CTERA se sumarán al paro exigiendo al Gobierno de la Ciudad un aumento salarial que esté acorde con los índices inflacionarios.
Además, los docentes demandan la convocatoria urgente a una mesa de condiciones laborales para abordar los "numerosos problemas que enfrentan en su labor diaria, incluyendo la resolución de las deficiencias en la infraestructura escolar y la garantía de que no se instalen cámaras en lugares que puedan vulnerar el derecho a la intimidad". También se solicita "contar con herramientas de resguardo y reparación para los docentes, así como para las infancias y adolescencias que son parte de la comunidad educativa".
Asimismo en en la provincia de Buenos Aires, los docentes llevarán a cabo un paro de dos días, el miércoles 17 y jueves 18 de mayo. Esta medida de fuerza es impulsada por la facción Multicolor de SUTEBA, en disidencia con Roberto Baradel, en respuesta a la propuesta salarial considerada "insuficiente e inconsulta" por parte del Gobierno bonaerense.
Además del reclamo salarial, los docentes repudian los "aprietes y amenazas" por parte del gobierno de Axel Kicillof contra los paros docentes. También exigen a SUTEBA que "convoque a asambleas por un plan de lucha, a CTERA la realización de un paro nacional en solidaridad con las provincias en conflicto, y a la CGT y CTA la convocatoria a un Paro Nacional".
Asimismo el reclamos de los docentes incluye el "salario igual a la canasta familiar en el cargo de PR con indexación mensual por inflación, medidas de resguardo y protocolos ante situaciones de violencia, construcción y refacción de escuelas, creación de los cargos de planta faltantes, rechazo a la sobrecarga laboral y a las reformas antieducativas y antiestatutarias como la implementación de la quinta hora, regularización del pago de salarios, aumento y mejor calidad del servicio alimentario escolar, incremento de becas, plenas prestaciones de IOMA y agilización de los trámites jubilatorios".
Cabe señalar SUTEBA Multicolor llamó a promover una nueva instancia de coordinación provincial para evaluar la continuidad de las medidas de fuerza. A pesar de que el Gobierno bonaerense propuso adelantar a mayo los puntos de aumento salarial previstos para julio, lo que implicaría un aumento salarial promedio del 40 %, esta propuesta fue rechazada por la conducción gremial.
Cabe señalar que ante estas demandas, el director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, dijo que si bien el derecho a la huelga es constitucional, existen condiciones para su convocatoria, entre ellas, la representatividad provincial de la organización convocante. Esto generó un debate sobre quién tiene la legitimidad para convocar a estos paros y llevó a SUTEBA Multicolor a cuestionar la conducción actual.
Notas Relacionadas
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos