Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 04:28 -

FE.SI.MA.F

5 de agosto de 2024

Paro Nacional en la Pesca: Conflicto y Solidaridad en la Actividad Marítima

El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo ha decretado un paro nacional en la pesca debido a una serie de despidos en la Flota Amarilla de Rawson, en el marco de un conflicto con la CaFACh. La denuncia presentada por Mariano Moreno, Secretario General del Centro de Patrones, ante el Ministerio de Capital Humano encabezado por Sandra Pettovello, pone en relieve la grave situación que enfrentan los trabajadores del sector, resaltando la falta de respuesta por parte de la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Chubut a pesar de las notificaciones realizadas desde el 29 de julio de 2024.

En ese marco el conflicto en la pesca de la capital se ha extendido a toda la actividad pesquera tras despidos masivos en empresas de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut, que enviaron telegramas de despido a sus trabajadores que se encontraban en huelga desde el lunes 22 de julio en reclamo del respeto al acuerdo paritario. La medida de fuerza, que se extenderá desde el Puerto de Mar del Plata hasta Tierra del Fuego, afectará a toda la flota pesquera en sus diferentes ramas, incluyendo flota amarilla, barcos rojos, factorías, poteros, tanguneros y fresqueros que estén en faena o ingresen a puerto. Ante esta situación, los gremios marítimos agrupados en la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fe.Si.Ma.F), liderada por Raúl Durdos, han manifestado su solidaridad con el Centro de Patrones, expresando su apoyo y declarándose en Estado de Alerta y Movilización. La unión y solidaridad entre los diferentes sectores gremiales en el ámbito marítimo resalta la importancia de la defensa de los derechos laborales y la lucha colectiva por condiciones dignas de trabajo en la pesca y la actividad marítima en general. En ese contexto Mariano Moreno expresó a Mundo Sindical que, desde la notificación a la Secretaría de Trabajo, han transcurrido varios días sin que se cité a las partes para una reunión conciliatoria. “A medida que la situación se deterioraba, la CAFACh adoptó actitudes consideradas provocativas”, lo que incluye despidos y comportamientos que muchos interpretan como “incitaciones a la violencia y falta de respeto hacia los trabajadores” . El paro nacional en la pesca, motivado por los despidos y la falta de cumplimiento de acuerdos paritarios, refleja la necesidad de proteger los derechos de los trabajadores y garantizar condiciones laborales justas en el sector. La unidad y solidaridad entre los gremios marítimos son clave para enfrentar los desafíos y defender los intereses de los trabajadores en un momento crucial para la actividad pesquera en el país. Cabe señalar que El conflicto se inició por la violación e incumplimiento del acta acuerdo paritario firmado en octubre de 2023 que establece la actualización salarial de los trabajadores según la variación IPC. Las empresas de la CAFACh mantienen una deuda salarial desde el mes de enero en concepto de la actualización salarial atada al índice de Precios del Consumidor. El acumulado al mes de marzo supera el 50% del salario de los trabajadores quienes sostienen que es deuda innegable.

COMPARTIR: