Personal del Hospital Posadas Realiza Paro por Reincorporación de Despedidos
El personal del Hospital Nacional Alejandro Posadas llevó a cabo un paro activo y se congregó en la entrada del hospital para exigir la reincorporación de trabajadores despedidos, incluyendo profesionales con más de 20 años de servicio en la institución. Aunque las guardias y la atención a pacientes internados se mantuvieron operativas, la jornada de visibilización tuvo como objetivo principal demandar la restitución de los empleados despedidos, considerados injustos e ilegales por el cuerpo de trabajadores.
En ese marco la semana pasada se produjeron despidos injustos y arbitrarios de 88 profesionales de la salud, entre ellos una médica con más de dos décadas de trayectoria en el hospital, dedicada a la atención de pacientes con cáncer y la realización de procedimientos críticos. Exigimos la reincorporación inmediata de todos los despedidos, ya que esta medida tiene graves consecuencias para la salud pública y la calidad de la atención hospitalaria".
La diputada nacional Mónica Schlotthauer del Frente de Izquierda de los Trabajadores se hizo presente en la manifestación, denunciando los despidos como parte de una política que considera criminal, especialmente en el contexto de la precarización laboral crónica. Laura Bogado de la CICOP, representante del Hospital Posadas, señaló que los despidos en áreas clave como Emergencias, Radiología y Biología Molecular para el tratamiento del cáncer ponen en riesgo la vida de los pacientes y dificultan el acceso a la salud pública.
Schlotthauer destacó la importancia del Hospital Posadas no solo para la atención de los trabajadores, sino para toda la población argentina, siendo reconocido como el hospital de alta complejidad más importante de América Latina. La diputada instó a la Confederación General del Trabajo (CGT) a convocar a un plan de lucha nacional para detener los despidos y hacer frente a los planes de ajuste propuestos por figuras como Milei y el Fondo Monetario Internacional, en defensa de los derechos laborales y la calidad de los servicios de salud en el país.
El paro activo en el Hospital Posadas refleja la preocupación y la resistencia del personal ante los despidos injustificados y la vulneración de los derechos laborales, reafirmando su compromiso con la atención de calidad y el acceso equitativo a la salud para toda la comunidad.
Notas Relacionadas
SALUD
SALUD