Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 14:26 -

SOCIEDAD

31 de mayo de 2024

Despidieron los restos Nora Cortiñas la madre que buscó a su hijo desaparecido en la dictadura hasta su último aliento.

Familiares, amigos, políticos y activistas de derechos humanos despidieron sus restos en
la Casa de la Memoria y la Vida – Predio Quinta Seré en el polideportivo Gorki Grana de Castelar.
Nora Morales de Cortiñas. La titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y referente incansable de los derechos humanos falleció ayer jueves por la tarde a sus 94 años de edad.

El emotivo adiós a Nora Cortiñas conmovió a todo el país. Una mujer valiente, incansable y comprometida con la lucha por los derechos humanos, que dedicó gran parte de su vida a la búsqueda de su hijo desaparecido durante la última dictadura militar en Argentina. Su legado se mantendrá vivo en la memoria colectiva de aquellos que valoran la justicia y la verdad. Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, destacó la presencia constante de Nora en la lucha por los 30 mil desaparecidos, recordando su valentía y compromiso. Juan Grabois, Juliana di Tullio, Nicolás del Caño y Myriam Bregman fueron otros referentes políticos que expresaron su admiración por la labor de Cortiñas. Desde distintos sectores se resaltó la importancia de la labor de Nora en la defensa de los derechos humanos. La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, el Centro de Estudios Legales y Sociales, el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas y la Asociación Argentina de Actores, entre otros, expresaron su dolor por la partida de una figura emblemática de la lucha por la memoria, la verdad y la justicia. Nora Cortiñas fue una madre que no se doblegó ante la adversidad, que enfrentó a la dictadura con valentía y determinación. Su legado perdurará en la historia de Argentina como un ejemplo de resistencia y compromiso con las causas justas. A pesar de su partida, su espíritu de lucha seguirá inspirando a generaciones futuras a no claudicar en la defensa de los derechos humanos y la dignidad de todas las personas. En un cortejo que se extendió hasta las 19, familiares, amigos, políticos, activistas de derechos humanos, jóvenes y adultos de a pie asistieron a la sede de Santa María de Oro y Blas Parera para despedir los restos de la madre que buscó a su hijo desaparecido hasta su último aliento: el 15 de abril de 1977, en plena dictadura militar, Gustavo Cortiñas fue detenido en Castelar y no se supo más sobre su paradero. Desde la política, la conmemoración a la importancia de la lucha por los derechos humanos en la Argentina de Norita llegó de los principales referentes del peronismo bonaerense, entre los que se destacó el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien destacó que "siempre estará presente en el reclamo por los 30 mil desaparecidos". Juan Grabois, Juliana di Tullio, los bloques de Unión por la Patria en el Congreso se sumaron en redes a la despedida de Cortiñas, que también tuvo presencia desde la izquierda: Nicolás del Caño definió su legado como "enorme e incansable" y recordó que "enfrentó a la dictadura genocida y luchó contra la impunidad". Myriam Bregman fue también otra de las referentes que homenajeó a Norita y recordó la verdadera valentía que tuvo para salir a buscar a su hijo: “En plena dictadura esta mujer se metió en Mansión Seré, donde funcionaba un centro clandestino, buscando a su hijo y para ver si allí había secuestrados como se comentaba. Vamos a continuar tu lucha, querida Norita. Como nos enseñaste, venceremos”. La Unión Cívica Radical también manifestó su tristeza por una “incansable luchadora por los Derechos Humanos”. Y la conducción de la FUA dejó escrito que “su enseñanza nos acompañará siempre”. Hubo muchísimas despedidas a Nora, que también se sumaron desde los sindicatos. La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) recordó su importancia en la defensa de la educación pública. "Su solidaridad fue un baluarte y un apoyo incondicional. Ha estado en todas las resistencias del campo popular: incansable, comprometida, luchadora; con la firmeza y la ternura que siempre extrañaremos", dijeron desde el sindicato docente. Desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) definieron a Norita como "una madre en todas las luchas”. “En la ronda de los jueves, en una fábrica, en la marea verde, frente a una represión en la calle. Y siempre por la memoria de Gustavo y sus compañeros, por la verdad y por la justicia”, agregaron desde la institución.

COMPARTIR: