La CGT ratifica la marcha del Día de los Trabajadores y el paro del 9 de mayo en rechazo a la gestión de Javier Milei.
La Confederación General del Trabajo (CGT) se reunió a través de su mesa chica, donde convergen los principales dirigentes de Azopardo, para deliberar sobre importantes decisiones en el marco de la situación laboral y sindical actual. En este encuentro, se destacó la ratificación de la movilización del Día de los Trabajadores, así como también del paro general convocado para el 9 de mayo, siendo este el segundo paro contra la gestión del presidente Javier Milei.
En un contexto que coincidió con el debate que se llevaba a cabo en el Congreso sobre el proyecto de la ley Bases. Este proyecto legislativo ha sido motivo de tensiones entre la CGT y el Gobierno actual, ya que, a pesar de un compromiso verbal previo, la reforma laboral fue incluida en la ley Bases sin el consenso de la central sindical. Los dirigentes sindicales habían recibido la garantía de que no habría reforma laboral sin su aprobación, compromiso que no se cumplió.
La presencia de aspectos laborales en la ley Bases, resaltados por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, como "un paso importante" para la estrategia gubernamental, generó malestar y rechazo por parte de la CGT. A pesar de las limitadas comunicaciones entre la CGT y el oficialismo, se sabe que existen contactos con referentes de La Libertad Avanza (LLA), incluyendo al legislador Miguel Ángel Pichetto, con quienes se han intercambiado propuestas y se han realizado ajustes en el texto de la reforma laboral.
La reducción de 43 a 17 artículos en la reforma laboral, como resultado de los recortes y ajustes realizados en el diálogo con referentes políticos, ha sido un tema de discusión y controversia en el seno de la CGT. Esta situación ha llevado a la ratificación de la movilización del Día de los Trabajadores y del paro del 9 de mayo como medidas de protesta y rechazo a las políticas laborales impulsadas por el Gobierno de Javier Milei.
En este contexto de conflicto y tensiones laborales, la CGT reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores y su papel como actor fundamental en la lucha por condiciones laborales dignas y justas. La movilización y el paro general son expresiones de la resistencia y la unidad sindical en la defensa de los intereses de los trabajadores frente a medidas que consideran lesivas y perjudiciales para el mundo del trabajo en Argentina.
Notas Relacionadas
CGT
CGT
CGT
CGT
CGT
CGT
CGT
CGT