Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 08:40 -

FE.SI.MA.F

25 de abril de 2023

Importante reunion de los gremios Marítimos

En el día de hoy se realizó una importante jornada de la Fe.Si.Ma.F con la Federación de Empresas Navieras Argentina (FENA) y representantes del sector Empresario y sindical de Brasil

En ese marco el líder del sindicato de Obreros Marítimos Unidos SOMU y de la Fe.Si.Ma.F recibió en el día de hoy a la Federación de Empresas Navieras y representantes del sector Empresario y sindical de Brasil el encuentro tubo lugar en el predio del sindicato de Obreros Marítimos Unidos que esta en la isla de Marchi Cabe señalar que la misma contó con dos jornadas muy intensas de trabajo donde comenzó el lunes 24 y concluyó en el día de hoy. Estas dos jornadas son la continuidad de las jornadas que se realizaron en el mes de Febrero en Río de Janeiro en la cual se elaboro un documento para representar a sus respectivos Gobiernos,con el objetivo de llevar a cabo un acuerdo bilateral entre ambos países para poder sostener a la Marina Mercante de cada país Cabe señalar que Por la Argentina participaron José Pablo Elverdin (presidente de FENA) y los representantes sindicales Raúl Durdos (secretario general del SOMU y de la Federación Sindical Marítima y Fluvial, Fesimaf); Eduardo Mayotti (presidente del Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales – CJOMN-), y Jorge Tiravassi (presidente del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante). Por Brasil, firmaron Mark Juzwiak (presidente de la Asociación Brasileña de Armadores de Cabotaje, ABAC) y los referentes gremiales Carlos Augusto Müller (presidente de la Confederación Nacional de los Trabajadores em Transportes Acuáticos y Aéreos, de Pesca y Puertos, Conttmaff), y Ricardo Ponzi (presidente de la Federación Nacional dos Trabajadores de Transportes Acuáticos y Afines, FNTAA) A su vez Cabe recordar que Brasil dio de baja el acuerdo bilateral en febrero 2022 y, “ante la ausencia de este marco legal, entre otras consecuencias, se disminuyó el volumen de mercancías transportadas: según mencionan las estadísticas de la ANTAQ, en 2021 se transportaron 341.000 TEU y en 2022 sólo 101.000 TEU entre ambos países”, indicaron desde FENA, la Federación de Empresas Navieras Argentinas que representó al sector privado nacional en la reunión. “Si no se modifican las actuales condiciones, se profundizará (esta situación) ya que es cada vez más difícil para las empresas competir sin regularidad por las cargas entre países. Esta situación, afecta directamente la economía de ambos países, a sus trabajadores, empresas y a la sociedad en su conjunto”, agregaron, tras revalidar la vocación por reactivar sistemas de transporte marítimo en el bloque o entre ambos países, al tiempo que ratificaron la voluntad de continuar acompañando el trabajo que lleva adelante el Subgrupo de Trabajo n° 5 de “Transporte” del Mercosur.

COMPARTIR: