Sindicatos marítimos que conforman la FESIMAF anuncian retención de tareas en buques areneros: En busca de respuestas a reclamos laborales
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU),dirigido Por Raúl Omar Durdos en conjunto con los gremios marítimos que integran la Federación Sindical Marítima y Fluvial Fe.Si.Ma.F Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales de la Marina Mercante, el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, y el Sindicato Conductores Navales de la República Argentina, han anunciado una "retención de tareas" en los buques areneros operados por empresas representadas por la Cámara Argentina de Arena y Piedra.
En ese marco esta medida, que entrará en vigencia a partir de las 20:30 horas del día de la fecha, tiene como objetivo principal exigir respuestas a los reclamos laborales que han sido presentados por los sindicatos involucrados. La falta de respuesta por parte de la patronal a los reclamos que se encuentran en trámite por Expediente N° 456723-APN-DGD#MT de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo del ex Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, ha motivado esta acción sindical de fuerza.
La retención de tareas en los buques areneros representa un punto de presión por parte de los trabajadores marítimos, quienes buscan que se atiendan sus demandas y se resuelvan los conflictos laborales pendientes. Esta medida, que afectará la operatividad de las empresas representadas por la Cámara Argentina de Arena y Piedra, busca llamar la atención sobre la importancia de garantizar condiciones laborales justas y respetuosas para todos los trabajadores del sector marítimo.
En ese contexto el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), ha expresado la determinación de los sindicatos involucrados en hacer valer los derechos de los trabajadores y en buscar soluciones concretas a las problemáticas laborales que enfrentan en el ámbito marítimo.
“asimismo la intransigencia y la falta de buscar soluciones al conflicto por parte de la cámara, presidida desde hace unos meses por Juan Kohan, empleado de la empresa Silos Areneros, quien en la última audiencia dispuesta por la Secretaría de Trabajo se negó a llevar adelante la reunión con los gremios, en clara demostración a la falta de voluntad negociadora.”
Ademas se espera que esta medida de fuerza genere un espacio de diálogo y negociación que permita llegar a acuerdos satisfactorios para ambas partes y que se resuelvan los conflictos de manera justa y equitativa".
El seguimiento de esta situación y el desarrollo de las negociaciones entre los sindicatos marítimos y las empresas representadas por la Cámara Argentina de Arena y Piedra será clave en las próximas horas para determinar el desenlace de este conflicto laboral en el sector marítimo argentino.
Notas Relacionadas
FE.SI.MA.F
FE.SI.MA.F
FE.SI.MA.F
FE.SI.MA.F
FE.SI.MA.F
FE.SI.MA.F
FE.SI.MA.F
FE.SI.MA.F