Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 17:32 -

FE.SI.MA.F

25 de marzo de 2024

Rechazo contundente del SOMU y gremios fluviales a la intransigencia empresarial de la Cámara Argentina de Arena y Piedra

Tras el fracaso de una nueva audiencia, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), bajo la conducción de Raúl Durdos, en conjunto con los gremios marítimos integrantes de la Federación Sindical Marítima y Fluvial Fe.Si.Ma.F, expresaron su enérgico repudio hacia la Cámara Argentina de Arena y Piedra (CAAYP) por su intento de obtener otra conciliación obligatoria. Consideran esta acción como una estrategia dilatoria para eludir la recomposición salarial y jugar con el impacto de la inflación en los ingresos de los trabajadores del sector.

En ese contexto los gremios denunciaron que la CAAYP ha violado el principio de buena fe en las negociaciones al solicitar una nueva conciliación obligatoria bajo el pretexto de que la demanda de recomposición salarial es un reclamo adicional. Destacaron que, a lo largo de las audiencias celebradas, la cámara empresarial no presentó ninguna propuesta que permitiera avanzar en las negociaciones. Los representantes sindicales manifestaron su disposición a buscar una solución satisfactoria desde el inicio del conflicto, a pesar de la falta de voluntad demostrada por la patronal. Señalaron que, a pesar de cumplir con todos los plazos establecidos por la ley y asistir a todas las audiencias convocadas por la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, la CAAYP no ha presentado propuestas concretas para resolver la situación. Ante la firmeza de los trabajadores del sector, quienes han enfrentado descuentos salariales, amenazas de despido y falta de provisión de alimentos y agua en los buques, los gremios acusaron a la CAAYP de intentar cooptar a la Autoridad Laboral para imponer una nueva conciliación obligatoria. En este contexto, los gremios reafirmaron su repudio a la actitud de la CAAYP y reiteraron su compromiso de continuar la lucha por una justa recomposición salarial y la modificación del sistema de actualización de salarios para preservar el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la creciente inflación.

COMPARTIR: