Pablo Moyano "habrá nuevas medidas si el Gobierno sigue atacando a los trabajadores".
El triunviro de la (CGT) y adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano,estalló contra las políticas económicas del gobierno de Javier Milei, en la antesala a la reunión con los empresarios en el Consejo del Salario. Donde plantearán una un aumento en común entre las tres centrales obreras.
En ese marco el referente cegetista Pablo Moyano pasó por los micrófonos de el Destape Radio y afirmó “Hemos estado analizando la inflación de diciembre a la fecha y pediremos el 85% por 3 meses (diciembre, enero y febrero)”,
En esa línea agregó “Los empresarios y el Gobierno, que van en conjunto, van a ofrecer mucho menos. Esperemos que sean realistas de la situación que están viviendo millones de argentinos”, sentenció el gremialista
Además Moyano aseguró que “este es el primer pedido de aumento de todos los que se van a venir durante el año”, y en la previa a la convocatoria virtual que citada a las 16.30, reconoció que cada organización gremial está viendo mes a mes: “Por más que el INDEC dibuje la inflación y los empresarios quieran mostrar que estabilizan los precios, vamos mensualmente discutiendo los aumentos salariales”
A su vez el triunviro indicó “estamos convencidos que si no hay un cambio de rumbo económico la conflictividad social va a ir creciendo” y recordó que “más de un millón de argentinos se movilizó el 24 de enero porque está pasando necesidades”. “Que lo aplaudan 20 personas en un avión no es la realidad de la calle”,
Por otra parte realizó un crítica al gobierno del presidente Javier Milei “No tiene plan, ni licuadora ni motosierra”, criticó el dirigente gremial, y calificó a Milei como “un monstruo mediático” que todavía está gozando de los “2 o 3 meses de luna de miel que tiene cada gobierno”. “Le van quedando cada vez menos cartuchos porque con estas medidas la gente va a salir a la calle a defender lo suyo”, advirtió.
Luego Moyano afirmó que “no falta mucho para que se vuelva a movilizar si siguen atacando a los trabajadores” y remarcó que el DNU 70/2023 “se va a caer porque es un mamarracho jurídico que no soluciona el día a día a de los argentinos”. “Creo que cada vez es menos el poder político que tiene el presidente”, concluyó.
Notas Relacionadas
CGT
CGT
CGT
CGT
CGT
CGT
CGT
CGT