Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 16:13 -

ACTUALIDAD

20 de enero de 2024

El esfuerzo continuado del SOMU contra la Ley de pesca impulsada por el DNU de Milei

De izquierda a derecha: Ángel Secretario Raimundi, General Adjunto del SICONARA, Jorge Romero, Diputado de la Nación por Unión por la Patria, Raúl Durdos, Secretario General del SOMU, Nancy Sand, Diputada de la Nación por Unión por la Patria, Blanca Osuna, Diputada de la Nación por Unión por la Patria y el Capitán Mariano Moreno, Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca Marítimo. Cabotaje

En su esfuerzo por analizar propuestas las de modificación a la Ley Nacional 24.922 (Ley Federal
Raú Durdos, Secretario General del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, Luis Cohen, tesorero de la institución, han solicitado entrevistas con diversos bloques legislativos.

Todos miembros del bloque unión por la patria Fueron los primeros en recibirlos Eugenia Alianiello, José Glinsky, Sabrina Selva, Liliana Paponet, Guillermo Snopek y Carolina Yutrovic. Los puntos que se discutieron de la ley fueron: la eliminación de la obligatoriedad de desembarco de la producción de los buques pesqueros en muelles argentinos y de las condiciones establecidas para el otorgamiento de los permisos de pesca, fijando un plazo de 20 años, independienteme del origen del buque, SU antigüedado la mano de obra que emplee. Además, se abordó la modificación en el sistema de asignación de las cuotas de captura de pesca, que habilita a que las cuotas de captura sean licitadas internacionalmente, como también así las propuestas suprimir obligación contar con para la de la aprobación de la autoridad aplicación proyectos de para de incorporación de buques nuevos y los requisitos establecidos para la nacional tripulación en buques pesqueros. Según Raúl Durdos, la distribución la distribución irrestricta de permisos de pesca y la apertura de los mares al mundo podrían provocar una importante pérdida empleos consecuencias devastadoras para el recurso. En sus palabras de cierre, instó a trabajadores participar activamente en la próxima reunión prevista con comisiones las el miércoles 17 de enero. Además, enfatizó que persistirán en visitar los legislativos bloques emprender todas las acciones necesarias para salvaguardar los derechos de los trabajadores. El 17 de enero de 2024, los legisladores de la provincia Corrientes, de Jorge Romero y Nancy Sand, junto con la diputada de Entre Ríos, Osuna, Blanca conversaron con Raúl Durdos, Secretario General del SOMU, el capitán Mariano Moreno, Secretario General del Sindicato Patronal, y Ángel Raimundi, Secretario General adiunto del SICONARA. Durante la reunión se analizó en profundidad cambios los propuestos por el gobierno de Javier Milei a la legislación vigente, que, entre otras preocupaciones, se espera que impacten negativamente a los trabajadores al eliminar el requisito de descargar la de descargar la producción de los buques pesqueros en los muelles argentinos. Asimismo, la nueva normativa elimina los requisitos para los permisos de pesca, otorgándose ahora por un plazo fijo de 20 años, sin considerar el origen, edad O prácticas laborales de embarcación. Además, se renovado la ha la asignación de cuotas de capturapesquera, permitiendo licitación la internacional. Por lo cual, los líderes de insistieron FESIMAF en enfatizar que la implementación de esta ley resultaría en una disminución significativa de las oportunidades de empleo, así como en los resultados potencialmente catastróficos asociados con el acceso irrestricto a los mares distribución regulada y la no de permisos de pesca, sin ninguna consideración por la preservación de los recursos o la soberanía nacional. Del mismo modo, el 19 de enero de 2024 el Sindicato que conduce Raúl Durdos distintas realizó distintas marchas en contra de la ley de pesca. Cabe destacar que las marchas fueron desarrolladas tanto en el Congreso de la Nación como en Mar del Plata, Bariloche, (Corrientes), Goya Ingeniero White (Bahía Blanca), Posadas (Misiones), Barranqueras (Chaco) y Puerto San Martín (Rosario). Cuestión que demuestra el trabajo incansable del SOMU protección trabajador marítimo.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas