Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 16:18 -

CIENCIA

28 de septiembre de 2023

La universidad de Córdoba será sede del LI Congreso Argentino de Genética

Del 1al 4 de Octubre la sociedad Argentina de genética organiza LI congreso Argentino de Genética “El secreto de la vida...’’
La estructura del ADN, a 70 años de su publicación.

En ese marco el LI Congreso Argentino de Genética es organizado por la Sociedad Argentina de Genética (SAG) que se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Río Cuarto del primero al cuatro de octubre de 2023. El mismo está dirigido a docentes, investigadores, profesionales, becarios, estudiantes de grado y de posgrado relacionadas a las Ciencias Biológicas. Cabe señalar que el Congreso tiene como finalidad la discusión de trabajos entre investigadores formados, en formación, becarios y estudiantes, la difusión de los adelantos científicos y tecnológicos a nivel nacional e internacional en los distintos campos de la Genética, la integración de becarios y jóvenes investigadores, la coordinación de trabajos en colaboración entre distintos grupos formados o en formación y la difusión de los contenidos a través de la revista de la SAG, Journal of Basic and Applied Genetics Cabe señalar, que en la provincia de Córdoba, se forman profesionales en las áreas de Biología con orientación en Genética, Agronomía, Veterinaria, Bioquímica, Medicina, Odontología, carreras que incluyen el dictado de asignaturas de grado y posgrado en Genética. Asimismo, se desarrollan distintos emprendimientos públicos y privados que aplican el mejoramiento genético en distintas escalas, con un fuerte impacto sobre los sectores agropecuarios. Por tal motivo, en el marco del Congreso se desarrollarán conferencias, foros y cursos de extensión tendientes a integrar a los sectores productivos, extensionistas y académicos para el fortalecimiento de la especialidad en la zona centro de nuestro país. Se prevé que la interacción de los actores mencionados, junto con los aportes de investigadores referentes, contribuya al tratamiento de problemas locales y constituya en un aporte significativo para el desarrollo regional. La experiencia de la SAG en la organización de reuniones científicas se remonta a sus orígenes (1969) mediante 50 reuniones previas organizadas en todo el territorio nacional y los países limítrofes. Tres de estas reuniones se desarrollaron en la provincia de Córdoba (1978 en Vaquerías, 1986 en Río Cuarto y 2003 en Huerta Grande) con un número de asistentes muy importante dada la estratégica ubicación geográfica y la facilidad de acceso que caracteriza a la provincia de Cordoba y a la Ciudad de Río Cuarto en particular. En ese sentido Mercedes Ibáñez, presidenta de la comisión organizadora, dijo que el evento reúne a estudiantes y profesionales del país y el exterior. Ademas sostuvo que es importante para la universidad recibir este congreso, ya que la genética tiene diferentes aplicaciones en el sector agropecuario e industrial de la provincia.

COMPARTIR: