La ITF comenzó la Conferencia Regional, en Cancún, con una reunión de todo el sector pesquero.
La Federación Internacional de Trasporte (ITF) de América y el Caribe presento los puntos más importantes del sector pesquero y confirmaron que encararán la reunión de la sección de la Navegación Interior.
En ese marco en la Federación Internacional de Trasporte ITF de América y el Caribe.
Comenzo en Cancún, una reunión del sector pesquero.
Cabe señalar que la Conferencia Regional, comenzó con una nota de condolencia y un momento de silencio por Severino Almeida de SINDMAR Brasil, que falleció trágicamente en 2023 después de varios años al servicio del movimiento.
Además se presentaron los puntos más importantes de todo el sector pesquero.
Marcos Castro de Capitanes de Ultramar abrio la sesión diciendo que "el esfuerzo de los trabajadores marítimos durante la pandemia no fue reconocido en muchos países".
"Debemos resaltar que a menudo ocultan información sobre remolcadores involucrados en accidentes... Esto es algo que esta red debe abordar".
En ese sentido el Secretario General del SOMU Raúl
Durdos manifestó
"los barcos extranjeros actúan como piratas, actuando con impunidad, poniendo en grave riesgo a las tripulaciones",
Ademas hizo incapie "está el problema de la milla 201 y cuando no hay control se te meten embarcaciones extranjeras.
Por otra parte Carlos Augusto Muller, de CONTTMAF: “Vemos que muchos empresarios se están cambiando a banderas de conveniencia como Paraguay o Bolivia”. También destaca el peligro de ataques a los trabajadores por parte de los narcotraficantes.
A su turno
Juan Carlos Schmid, de Dragado y Balizamiento en Argentina destaca el ejemplo del Canal de Panamá, donde coinciden los intereses del neoliberalismo y los narcotraficantes.
A su vez Ricardo Leite Goulart Ponzi, de la FNTTAA de Brasil sentenció "Es vital que la red actúe para unificar las luchas en la región... Necesitamos coordinar nuestras políticas".
Por otra parte el secretario de Interior Hernan De Corte sostuvo “La clave de nuestro accionar como organización se basa en la regulación, la representatividad, la responsabilidad y la organización del sector”.
En ese sentido Ivan De la Guardia, de UCOC Panamá, llama a más sindicatos a sumarse a la campaña para mejorar las condiciones de los trabajadores de los remolcadores.
En tanto el Secretario de relaciones laborales del SOMU Alejandro Vargas apoyo la creación de la red, haciendo incapie especialmente en responsabilidad de los políticos y las empresas multinacionales.
Cabe destacar que la jornada continuo con la participando
todos los gremios de la región que integran la ITF.
Notas Relacionadas
YTF
YTF
YTF
YTF
YTF
YTF
YTF