Choferes de la UTA lanzan un paro de colectivos en todo el país.
Tras el fracaso en las negociaciones paritarias del sector, el gremio de los choferes anunció un paro por 24 horas para el próximo martes.
En ese marco la Unión Tranviario Automotor (UTA) lanzó un paro por 24 horas en todo el país previsto para el martes de la semana que viene. Este jueves se llevó a cabo una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo de la Nación entre los representantes de las empresas de transporte, de los choferes y debieron haber asistido funcionarios de la cartera de Transporte de la Nación, de las provincias y de los municipios, pero no ocurrió.
Cabe señalar que el El objetivo era lograr un acuerdo de incremento salarial para los trabajadores, pero ni siquiera hubo una oferta. En este escenario, y pese a que habrá un nuevo encuentro el lunes 12 a las 17.30, el gremio de los choferes ya anunció un paro para el martes 13.
En tanto, el sindicato que conduce Roberto Fernández ratificó el pedido de recomposición salarial y anticipó que si para la próxima audiencia, fijada para el lunes 12, no hay una propuesta concreta iniciarán un paro de actividades en todos los servicios de corta y media distancia del país.
Cabe señalar En la reunión de esta tarde los empresarios presentaron una evaluación sobre los costos vigentes y expresaron una vez la imposibilidad de hacer frente a la demanda salarial de la UTA. Las vías de solución: aumento de tarifas o más subsidios, señalaron días atrás los empresarios.
En diálogo con Mundo Sindical Gerardo Ingaramo (Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros –Fatap-) lamentó que no haya habido ni oferta de aumento salarial ni hayan asistido funcionarios nacionales provinciales. “No hay ninguna propuesta y no fueron ni el Ministerio de Transporte, ni las provincias ni los municipios. No hay acercamiento para lograr lo que pretende la UTA”, dijo el empresario. Al ser consultado a cuánto se está de un acuerdo, Ingaramo fue tajante: “Lejísimo ”.
“Es muy grande lo que reclama gremio. Piden un ajuste salarial para llegar al mes de septiembre con 414.000 pesos y hoy estamos en 258.000. Esa diferencia es imposible si no hay aportes del Estado o aumento de tarifas”, precisó el integrante de la federación.
Notas Relacionadas
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos