En un escenario político convulsionado, donde las políticas de ajuste y desregulación tensionan la realidad laboral del país, Raúl Durdos emerge como una de las voces más firmes del sindicalismo marítimo argentino. A pocos días de una nueva elección en el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el dirigente repasó su gestión, reivindicó las luchas del gremio y ratificó su compromiso con los trabajadores.en una entrevista a fondo con Mundo Sindical el dirigente explico

-Raúl, ¿cómo definiría estos años al frente del SOMU?
—Fueron años intensos, de mucha entrega y de reafirmar lo que somos: un sindicato combativo, democrático y al servicio del trabajador. Nos tocó enfrentar un contexto político y económico muy adverso, pero lo hicimos con firmeza. El SOMU volvió a tener voz, protagonismo y presencia en cada conflicto donde estaba en juego el empleo o la soberanía nacional.

—Su conducción tuvo un fuerte perfil de movilización. ¿Qué los llevó a salir tantas veces a la calle?
—La calle es el lugar donde el trabajador hace oír su voz. Marchamos contra la gestión de Javier Milei cuando intentó imponer una reforma laboral regresiva, también nos opusimos a la Ley de Pesca, que atentaba contra la flota nacional, y enfrentamos el decreto 340/2025, que pretendía desregular el sector. No lo hicimos por política partidaria, sino por convicción gremial. Cuando se tocan derechos, el SOMU responde con lucha.

—Recientemente hubo un fallo judicial importante para el sector. ¿Qué representa para el gremio?
—Es una victoria de todos los trabajadores marítimos. La Cámara Federal de Mar del Plata ratificó la plena vigencia del Convenio Colectivo 708, que fija el número mínimo de tripulantes por embarcación. Esto impidió que saliera del puerto un barco con dotación reducida, algo que ponía en riesgo la seguridad y los derechos laborales. Ese fallo demuestra que cuando el sindicato actúa con responsabilidad y firmeza, la justicia reconoce la legitimidad de nuestros reclamos. Es un precedente clave que reafirma que el trabajo en el mar no se negocia ni se precariza.

—También fue reelegido como secretario general de la FeSiMaF. ¿Qué significa ese respaldo?
—Es un reconocimiento enorme. Ser reelegido en la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FeSiMaF) para el período 2025-2027 reafirma el camino que venimos transitando. Representamos a un conjunto de gremios con historia y con una identidad profundamente ligada al desarrollo nacional. Vamos a seguir defendiendo la industria, la soberanía y el trabajo formal frente a cualquier intento de flexibilización.
---
—¿Qué mensaje le deja a los afiliados del SOMU en esta etapa?
—Les digo gracias. Gracias por la confianza, por la participación y por no bajar los brazos. Este sindicato es de los trabajadores y para los trabajadores. Seguiremos luchando por mejores condiciones, por un sector fuerte y por la dignidad de cada compañero que sale al mar a ganarse el pan con esfuerzo.

📦 Recuadro / Perfil de un dirigente con convicciones:
Raúl Durdos es secretario general del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y fue reelegido al frente de la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FeSiMaF) para el período 2025-2027.
Bajo su conducción, el SOMU encabezó marchas y reclamos en defensa de los derechos laborales, la soberanía marítima y la industria nacional.
Celebró el fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata que reafirmó el Convenio Colectivo 708, garantizando la seguridad y estabilidad de las tripulaciones.
Consolidó la unidad gremial y reposicionó al sindicato como actor clave del movimiento obrero argentino.

Cita destacada:
> “Defendimos a los trabajadores frente a cada intento de reforma y desregulación. La soberanía no se entrega, se defiende en la calle y en cada puerto.” — Raúl Durdos, secretario general del SOMU y de la FeSiMaF.