“¿Dónde está la plata del Garrahan?”: legisladores y gremios apuntan al Gobierno por desvío millonario
Tolosa Paz y la Asociación de Profesionales del hospital denunciaron que $40 mil millones del centro de salud infantil fueron a parar a fondos de inversión en lugar de a pacientes y trabajadores.
La polémica por el financiamiento del Hospital Garrahan sumó un nuevo capítulo con la denuncia de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) y el acompañamiento de la diputada Victoria Tolosa Paz. Según un pedido de acceso a la información pública, más de 40.000 millones de pesos de la recaudación del hospital fueron invertidos en un fondo financiero del Banco Nación.
En sus redes sociales, Tolosa Paz fue contundente:
> “¿Querés saber dónde está la plata del Garrahan? Hicimos un pedido de acceso a la información pública y el gobierno tuvo que mostrar los números: 40 mil millones fueron colocados en fondos de inversión. No se usaron para el hospital, sino para mantener el dólar barato”.
La legisladora subrayó que el hospital facturó un 453% más gracias al esfuerzo de sus trabajadores, pero hoy exhibe un superávit de 18.709 millones mientras se ajusta en los recursos esenciales.
> “Ajustaron con el personal y también disminuyeron significativamente los medicamentos oncológicos del plan del hospital”, cuestionó.
En paralelo, Norma Lezana, de APyT, reforzó la acusación al calificar la maniobra como “un escándalo” y responsabilizar directamente al ministro Luis Caputo.
El conflicto se da en vísperas de la sesión en Diputados que buscará revertir el veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica, en el marco de una jornada de movilización que también exigirá financiamiento para las universidades nacionales.
delegado de ATE Alejandro Lipcovich definió la situación como un “escándalo” y apuntó: “Nosotros venimos diciendo que las autoridades del hospital –Jorge Menehem, Oscar Pérez (representante por CABA), Mariel Sánchez, Roberto Dalmazzo y Mariano Pirozzo están sentados sobre una montaña de plata que le están robando a los trabajadores. Se confirmó”.
Lipcovich analizó que si los 40 mil millones de pesos puestos en fondos de inversión se hubieran destinado a salarios se podrían traducir en ocho millones de pesos por trabajador a lo largo de los meses que quedan. “El superávit del Garrahan como decíamos, y ahora están los números que lo comprueban, está basado en la destrucción del salario de los trabajadores. Pero la plata la tienen ellos: las autoridades”, acusó.
“Lo dramático, cruel e inmoral es que los trabajadores cobramos, por todo concepto, 200.000 pesos por mes de los recursos propios del hospital que genera nuestro trabajo, mientras el Consejo de Administración se desprendía de inmuebles (donaciones por 1.370 millones de pesos) e invertía esos recursos en especulación financiera. Con esa cantidad de dinero se podría aumentar de 200.000 pesos a un millón el ítem de recursos propios que percibimos los trabajadores. Y sería un paliativo imprescindible sumado a la recomposición derivada de la aplicación de la Emergencia Pediátrica que se aprobó en el Congreso. Hay solución para el Garrahan, hay fondos para solucionar el conflicto y este reclamo de 24 horas que estamos cumpliendo hoy, pero el gobierno nacional tiene otras prioridades”, lamentó Lezana.
Notas Relacionadas
Información General
Información General