Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 07:55 -

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

El SOMU acordó aumento salarial con la empresa Agropez correspondiente a los meses de Noviembre y Diciembre de 2023, que asciende a 53.1%

El entendimiento con la empresa Agropez se liquidara y se abonara en el salario a devengarse correspondiente al mes de Enero de 2024 -rubro producción la cual se tomara como referencia a los efectos del calculo, que los cajones deberán contener 17 Kilogramos de langostino puesto en banquina al barrer.

Estado de alerta en el Conicet convocan para mañana martes un abrazo al Intema.

Como parte de una jornada de lucha nacional por el ajuste concretado por el gobierno del jefe de estado Javier Milei y los despidos en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), el sindicato de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará un nuevo abrazo simbólico al organismo este martes por la mañana y esta vez en la sede del Instituto de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales (Intema), en Colón al 10.800 Mar del Plata.

La ASIJEM logró un acuerdo de aumento salarial del 60,8% para el primer bimestre del año con la empresa Veladero y alcanza un 191,59% de incremento entre mayo 2023 y febrero 2024.

El gremio Jerárquicos Mineros (ASIJEM)
conducido por Marcelo Mena Muñoz volverá a reunirse con la parte empresarial a finales de febrero para discutir nuevos aumentos según el avance de la inflación.

Tras el paro general de la CGT que dice el documento que se difundió previo al acto

Tras la masiva movilización concretada en la jornada de este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires y localidades de todo el país contra las medidas de gobierno del presidente Javier Milei donde se estima que participaron alrededor 1.5 millones de personas la central obrera C emitió un documento con críticas al gobierno de Javier Milei y con demandas por los derechos civiles, sociales y laborales.

Histórica y Multitudinaria marcha al congreso por el paro de la CGT.

En una inmensa movilización frente al Congreso. Pablo Moyano y Héctor Daer reclamaron a los legisladores que rechacen la “Ley ómnibus”. También hubo importantes marchas en otros puntos del país, como Córdoba Rosario y Mar del Plata.

Paro total en todo el país por aumento salarial en el sector de extracción de arena y piedra.

El sindicato de obreros marítimos unidos que conduce Raúl Durdos en conjunto con otros 4 gremios marítimos iniciaron una medida de fuerza en todo el país en el sector de arena y piedra.

Pablo Moyano “ningún peronista puede votar este DNU que va en contra de los trabajadores y la soberanía nacional”.

El triunviro de la CGT y secretario adjunto del Sindicato de camioneros Pablo Moyano, fue uno de los
principales oradores de la movilización de las centrales obreras a las inmediaciones del Congreso de la Nación en contra del proyecto de ley "ómnibus"y del DNU 70/2023 del gobierno de Javier Milei.

El SOMU se movilizó al Congreso por la derogación del DNU de Javier Milei y la pérdida masiva del empleo.

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos SOMU se movilizó al Congreso de la Nación, en el marco del paro general decretado por la CGT para el día de hoy en contra de la ley "omnibus" y de la aprobación del DNU 70/2023, que conllevan una reforma laboral regresiva para los trabajadores. El secretario general de la organización
Raúl Durdos , puso el foco en el ajuste y en la modificación de ley nacional 24922 ley Federal de pesca.

Réplicas de la movilización contra Milei a nivel mundial

Organizaciones gremiales del mundo pararán en solidaridad a los trabajadores argentinos
La movilización convocada por la CGT tendrá sus réplicas en París, Madrid, Valencia, Barcelona, Amsterdam, Bruselas, Ginebra, Roma, Berlín, Montevideo y Bogotá, entre otras ciudades, además que se presentará "una carta ante las embajadas argentinas en todo el mundo".

Investigadores del Conicet instan al Congreso a rechazar cambios en leyes ambientales

Un grupo de investigadores pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) con más de dos décadas de dedicación al estudio de la Región Chaqueña, compuesta por Salta, Formosa, Chaco, Santiago del Estero y parte de Santa Fe, ha emitido una nota dirigida a diputados y senadores, expresando su profunda preocupación respecto a las modificaciones propuestas en leyes ambientales en el marco del Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.