Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 20:23 -

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

El SOMU busca una recomposición salarial en medio de la paritaria con las cámaras empresariales**

El Sindicato Obrero Marítimo Unido (SOMU)conducido por Raúl Durdos ha tomado medidas en busca de una recomposición salarial para el sector de trabajadores embarcados, en medio de las negociaciones paritarias con las cámaras empresariales armadoras. La flota fresquera de altura de Mar del Plata se mantiene amarrada desde el miércoles por la tarde hasta el viernes 19 de abril a las 16:00 hs, debido a la falta de acuerdo en la paritaria entre el SOMU y las cámaras empresariales.

El líder Hugo Moyano reformuló las paritarias y se homologarán los aumentos

El gremio liderado por Hugo Moyano,
Recompuso el del acuerdo salarial que había sido impugnado por la secretaría de Trabajo y las cámaras empresariales del sector. A pesar de las objeciones iniciales, se ha llegado a un nuevo entendimiento que considera un aumento del 12% para el mes de marzo y un 7% para el mes de abril, a los que se sumarán dos sumas fijas del 10% y 7% para cada mes.

*Los gremios de Fe.Si.Ma.F emiten un duro comunicado sobre el Impuesto a las Ganancias.

En un importante comunicado emitido por los sindicatos que integran la Federación Sindical Marítima y Fluvial Fe.Si.Ma.F, se expresó la preocupación y el rechazo ante la posibilidad de restablecer el Impuesto a las Ganancias para la Cuarta Categoría, específicamente en lo referente a la exención en el pago del impuesto por la diferencia entre el valor de las horas extras y las horas ordinarias de los trabajadores en relación de dependencia que prestan servicios en días feriados, inhábiles y fines de semana.

La Unión Obrera de la Construcción (UOM) inauguró el Congreso Nacional de Delegados y Delegadas Metalúrgicos en Mar del Plata, con un llamado a la unidad.

El secretario General, Abel Furlán, fue el encargado de abrir el encuentro,
quien realizó un discurso inaugural en el que destacó la importancia de la lucha por la dignidad de los trabajadores y el derecho a un futuro mejor. También se abordaron temas relacionados con la realidad nacional y los desafíos que enfrenta el movimiento obrero en la actualidad.

El exministro de trabajo carlos tomada elogia la acción de la CGT y destaca la importancia de un paro general**

Carlos Tomada, quien fuera ministro de Trabajo de la Nación entre los años 2003 y 2015, ha valorado positivamente la actuación de la Confederación General del Trabajo (CGT) en su rechazo a las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei. En una entrevista, Tomada destacó la importancia de la unidad sindical y resaltó la necesidad de un paro general como medida de protesta.

la federación trabajadores de industrias de la alimentación (ftia) asistirá a una nueva audiencia de negociación salarial**

La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) se prepara para una importante audiencia de negociación salarial que tendrá lugar este martes, con la intención de llegar a un acuerdo con los empresarios del sector. La entidad sindical, liderada por Héctor Morcillo, ha advertido que en caso de no alcanzar un acuerdo satisfactorio, se verán obligados a iniciar medidas gremiales en defensa de los trabajadores.

En una entrevista con Mundo Sindical, el premio Nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel criticó duramente a Javier Milei con respecto al conflicto en Medio Oriente.

Pérez Esquivel señaló que en lugar de trabajar por la paz, el presidente Milei está buscando involucrarse en el conflicto al comprar 24 aviones de guerra. Además, expresó su preocupación por la alineación con Israel por parte del Gobierno nacional, afirmando que tomar una postura sin consultar al pueblo y involucrar a Argentina en un conflicto que no le concierne es grave.

**Ariel Giampaoletti Analizó la visita de Guillermo Moreno y la importancia del la formación del gremio.

En un reciente encuentro en el sindicato de profesionales Jerárquico de Comercio donde se realizo una charla sobre la doctrina peronista en el movimiento obrero donde participaron el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno y el abogado laboralista Hugo Moyano en ese contexto el secretario adjunto Ariel Giampaoleltti se refirió a la significativa visita del ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, destacando la relevancia de la misma en el marco de la realidad actual del país. Giampaoleltti enfatizó que la presencia de Moreno permitió obtener una visión profunda y esclarecedora de la situación política y geopolítica que atraviesa Argentina, subrayando la importancia de contar con este conocimiento para la toma de decisiones en el gremio.

*importante encuentro de charlas en el APPYJC

En un acontecimiento de relevancia para el ámbito sindical y político argentino, el pasado viernes el Secretario General del Sindicato de Profesionales Jerárquicos de Comercio, Gastón Gallo, recibió la visita del ex secretario de Comercio Guillermo Moreno y del reconocido abogado laboralista Hugo Moyano en las instalaciones del sindicato. La presencia de estos destacados referentes generó un espacio propicio para el debate y el análisis de la compleja realidad que atraviesa el sector comercio, marcado por los continuos aumentos de los servicios públicos y los desafíos que ello conlleva.

El abogado laboralista Hugo Moyano "el movimiento obrero debe pasar de ser un factor presión a un factor de poder"

En un encuentro significativo que tuvo lugar en el sindicato de profesionales Jerárquico de Comercio, el Secretario General Gastón Gallo recibió la visita del ex secretario de comercio Guillermo Moreno y del abogado laboralista Hugo Moyano. Durante el encuentro, Hugo Moyano expresó su opinión sobre diversos temas de importancia.