"SOMU" Reunión de importancia en la Cámara de Diputados Donde se trataron importante temas Marítimos
En el día de hoy, se llevó a cabo una relevante reunión en la Cámara de Diputados, en la cual el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), junto a los gremios marítimos integrantes de la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF), se congregaron para abordar diversas cuestiones vinculadas al ámbito marítimo y sindical.
En el marco de la reunión que los gremios marítimos tuvieron con el bloque de diputados de Unión por la Patria
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos SOMU que conduce Raúl Durdos expresaron su preocupación por la falta de diálogo y consenso en la toma de decisiones que afectan directamente a los trabajadores del sector marítimo. Específicamentese hizo hincapié en la necesidad de garantizar condiciones laborales dignas y seguras para quienes desempeñan actividades en el ámbito marítimo y fluvial.
Asimismo, se planteó la importancia de revisar y modificar aquellos aspectos del Decreto de Necesidad de Urgencia 70/2023 que afectan negativamente a los trabajadores del medio, con el objetivo de establecer un marco normativo que promueva el desarrollo sostenible y equitativo de la actividad pesquera y portuaria.
Por otra parte, se abordó la situación del Canal de Magdalena, la pesca en Mar del Plata y el conflicto de Arena y Piedra.
En ese sentido En la reunión mantenida en la Cámara de Diputados, Hernán De Corte, Secretario de Interior del SOMU, hizo especial hincapié en la falta de control en las balanzas de los camiones que transportan arena en exceso, lo cual repercute directamente en el precio de este insumo esencial para diversas actividades económicas. De Corte señaló que esta falta de control contribuye a distorsionar el mercado y a generar una competencia desleal entre los diferentes actores del sector, afectando a los trabajadores y empresas que cumplen con las normativas vigentes. Asimismo, destacó la necesidad de implementar mecanismos de control más efectivos para garantizar la equidad y transparencia en el transporte de arena y otros insumos fundamentales para el desarrollo de la actividad marítima y portuaria.
A su vez durante la reunión sostenida en la Cámara de Diputados, Oscar Bravo, Secretario Seccional de Mar del Plata del SOMU, expresó su preocupación acerca de la actividad pesquera en la región y cómo esta se ve afectada por la explotación de petróleo offshore. Con la llegada de dos buques destinados a esta tarea, se genera incertidumbre en cuanto al impacto que esto pueda tener en la biodiversidad marina y en las condiciones laborales de los trabajadores del sector pesquero.
Bravo destacó la importancia de velar por la sostenibilidad de la actividad pesquera en Mar del Plata, la cual constituye un pilar fundamental en la economía local. La presencia de embarcaciones dedicadas a la extracción de petróleo en aguas cercanas a la zona de pesca donde se plantea desafíos
Del encuentro,
A su vez Durante la reunión con los gremios marítimos en la Cámara de Diputados, la diputada Agustina Propato expresó su compromiso con la defensa de los derechos laborales de los trabajadores del sector. Propato hizo hincapié en la importancia de garantizar condiciones dignas y seguras para aquellos que se desempeñan en actividades marítimas y fluviales, así como en la necesidad de promover un diálogo constructivo entre el gobierno y los sindicatos para resolver las problemáticas laborales vigentes.
Asimismo, la diputada destacó la
participaron el Secretario de Interior, Hernán De Corte, Matías Vargas, Asesor de Laborales el Secretario Seccional de Campana, Alexis Velásquez, el Asesor Legal, Sebastián Gramajo, el Secretario Seccional de San Fernando, Guillermo Centurión, el Secretario Seccional de Mar del Plata, Oscar Bravo, y el Pro Secretario, Damián Basaill. También participaron representantes del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, con su Presidente Jorge Pablo Tirabasi y Consejeros como Carlos Alberto Casime; de SICONARA, con el Secretario General Mariano Vilar y el Secretario Adjunto Ángel Raimundi; del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo, con el Secretario General Mariano Moreno y Jorge Alejandro Cuello; del Centro de Electricistas, con el Secretario General Leonardo Ariel Montero y el Secretario de Organizaciones Germán Luis Romero; de la Asociación de Capitanes y Baqueanos Fluviales de la Marina Mercante, con el Presidente Luciano Lomartire y el Secretario Oscar Darío Mendoza; y del Centro de J y Oficiales Navales de Radiocomunicaciones, con el Secretario General Hernán Gavito.
La reunión contó con la presencia del Bloque de Unión por la Patria, donde fueron recibidos por las Diputadas Nacionales Agustina Propato, Natalia Zaracho, Roxana Monzón, y los Diputados Rodolfo Tahilade y Carlos Castagneto, entre otros representantes. Se espera que este encuentro haya sido fructífero y haya contribuido al diálogo y consenso en torno a los temas abordados.
Notas Relacionadas
FE.SI.MA.F
FE.SI.MA.F
FE.SI.MA.F
FE.SI.MA.F
FE.SI.MA.F
FE.SI.MA.F
FE.SI.MA.F
FE.SI.MA.F