Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 12:33 -

FE.SI.MA.F

22 de enero de 2024

Los gremios maritimos que componen la FESIMAF realizan un paro de la actividad arenera y de la piedra a partir de este Martes a las 00.00hs

Luego de que se agotarán todos los medios de conciliación los Gremios del personal enmarcado en las Cámaras de Arena y Piedra de Buenos Aires y la Cámara Argentina de Empresas Areneras realizan un cese de actividades desde este Martes a partir de la 00.00hs.

En ese marco los gremios marítimos que integran la Federación Sindical Marítima y Fluvial Fe.Si.Ma.F lanzaron un comunicado que reza Cese de actividades en el sector representado por los Sectores: Cámara Argentina de Arena y Piedra y Cámara de Arena, Piedra y Navegación Fluvial del Litoral. La Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales de la Marina Mercante, el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, el Sindicato Conductores Navales de la República Argentina y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, todos ellos integrantes de la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fe.Si.Ma.F), luego de haber agotado las instancias voluntarias de conciliación que en el ámbito de la Secretaria de Trabajo de la Nación dieran lugar a diferentes audiencias de parte, sin que se logre un acuerdo salarial que permita palear la angustiante situación económica que sufren los compañeros que laboran en el sector, como consecuencia del espiral inflacionario de la economía de nuestro país que ha deteriorado sensiblemente el poder adquisitivo de los salarios y ante la actitud intransigente demostrada por el sector empresario que deja en evidencia su nulo compromiso social, hemos dispuesto paralizar a partir de las 00:00 horas del día martes 23 del corriente y por tiempo indeterminado y con permanecía a bordo, las operaciones de los buques dedicados a la extracción y transporte de arena, en el ámbito nacional. La medida de acción directa dispuesta en forma unánime por las asociaciones gremiales, es el primer paso de un plan de lucha para poder obtener una urgente respuesta satisfactoria a la actualización salarial peticionada. Las embarcaciones que llegaren a Puerto a partir de la 00.00hs procederán a alivianar por razones de seguridad y a la espera de novedades. La Unión hace la Fuerza, organizados y solidarios vamos a alcanzar el éxito en la lucha gremial. Por otra parte, el secretario general de la Fe.Si.Ma.F mostró su preocupación por “decisiones empresariales arbitrarias que chocan contra derechos constitucionales” y que atentan según reforzaron, directamente contra el salario de los trabajadores. Y enfatizó “De no llegar a un acuerdo en la próxima audiencia nos declararemos en libertad de acción y no dudaremos en poner a todos nuestros afiliados marítimos en estado de alerta y movilización que podría terminar en un cese total de actividades por tiempo indeterminado que podría afectar el normal abastecimiento de la arena en todo el territorio que es parte de nuestra jurisdicción”. Y agregó, que “el sector que puede dar un fin positivo al posible conflicto es la Cámara de Arena y Piedra del Litoral ofreciendo un aumento salarial que se acerque a los índices de inflación actuales”. Los trabajadores marítimos de este sector se ocupan de la extracción de arena y piedra en todo el litoral (desde Baradero en Buenos Aires hasta Puerto Iguazú en Misiones, incluyendo Rosario).concluyó Raúl Durdos.

COMPARTIR: