El SOMU participo junto Gobernador Axel Kicillof en Defensa de la Soberanía Marítima
Este martes, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó el Puerto La Plata para clausurar el primer Encuentro Multisectorial sobre Marina Mercante, Industria Naval y Vías Navegables. Durante este evento, se llevó a cabo un profundo debate sobre el decreto presidencial 340/2025, que afecta a los intereses marítimos argentinos.
En una jornada marcada por la participación de más de 200 dirigentes gremiales y referentes empresariales, Kicillof estuvo acompañado por figuras clave como el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo; ministros provinciales; y el titular del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Raúl Durdos,el secretario General Mariano Moreno del Centro de Patrones
El encuentro se centró en la defensa de la industria naval y la soberanía sobre los recursos marítimos argentinos.
En ese sentido Raúl Durdos, líder del SOMU, manifestó la importancia de la unidad en la lucha por los derechos de los trabajadores marítimos, reafirmando el compromiso del sector con la soberanía argentina.

Kicillof enfatizó la criticidad del momento actual, señalando que Argentina enfrenta un "ataque sin precedentes contra los trabajadores". En este sentido, instó a elegir a "candidatos que no se rindan frente a Milei", refiriéndose a la necesidad de fortalecer un modelo que priorice la soberanía nacional. El Gobernador cuestionó la política actual, subrayando que lo que se pone en juego es la capacidad de Argentina para defender su industria y patrimonios.

El ministro de Trabajo, Walter Correa, argumentó que el decreto 340/2025, que fue rechazado por ambas cámaras del Congreso, representa un intento de desregular los sectores portuarios, marítimos y fluviales, lo que podría vulnerar derechos laborales fundamentales y la soberanía del país. En este contexto, Lojo resaltó la relevancia de mantener el diálogo en el Puerto, un espacio vital para la discusión sobre la producción y la industria naval.
La ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, y otros funcionarios también se sumaron a las voces críticas contra el Gobierno nacional, advirtiendo sobre el riesgo que implica el desmantelamiento de normativas en un contexto adverso a los derechos de los trabajadores.
La jornada concluyó con un llamado a la acción, destacando la necesidad de un enfoque integral que promueva la industria naval y el desarrollo sostenible de los puertos, esencial para el futuro del país.
Cabe señalar que este encuentro representó no solo un espacio para el intercambio de ideas, sino una firme declaración de principios en defensa de los intereses marítimos argentinos y la soberanía sobre los recursos estratégicos.
Notas Relacionadas
Gremiales
Gremiales
Gremiales
Gremiales
Gremiales
Gremiales
Gremiales
Gremiales